Unidos por el planeta
Tulum, Q. Roo. - Detener la contaminación que se genera por deshechos plásticos es tarea de todos. En este tema, créanos, no existe un “después”; la moneda está echada y en materia de contaminación ambiental estamos en franca cuenta regresiva.
En menos de siete décadas de la aparición formal del plástico en nuestra vida, la urgencia es de tal magnitud que, a este paso, en el año 2050 habrá más plástico en nuestros mares que especies marinas. No es una broma; no es una exageración.

Por este motivo, conscientes de que es prioritario tomar acciones, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales como Greenpeace y ONU Medioambiente, convocaron al primer foro multidisciplinario para impulsar la creación de una Red Nacional de Soluciones a la Contaminación Plástica, en esta ciudad.
Durante dos días, representantes de ONG´s como Fundación Chalchi (que ha conformado exitosas campañas para erradicar el uso del popote), así como integrantes de gobiernos estatales, municipales y empresas, se reunieron para integrar propuestas que detengan las más de 150 millones de toneladas de basura plástica que anualmente se tiran en los océanos.
“Desde que en agosto de 2015 apareció la imagen de una tortuga lora, en Costa Rica, a la que le fue extraído un popote de una de sus fosas nasales, los llamados para atender la contaminación se han hecho más fuertes, ya que cada año más de 100 mil especies marinas mueren por esta situación”, alertó Dolores Barrientos, representante en México de la ONU.
Es por eso que el reducir el uso de plásticos “no es opcional, sino vital”. Nuestras empresas, dijo, deben convertirse en social y ecológicamente responsables.
Por su parte, Gustavo Ampugnani, director ejecutivo de la organización internacional Greenpeace México, sostuvo que, si queremos sacar el plástico de nuestra vida, el primer paso es eliminarlo.
“La magnitud del problema es tal que 38 % de la basura en nuestras playas pertenecen a las dos empresas refresqueras de cola; una de lácteos y chocolate, y finalmente a una de artículos de limpieza. Sería un paso muy importante que ellos, los generadores de esta basura, participaran en la solución.” Los plásticos innecesarios, los de un solo uso, nos asfixian. Es momento de tomar acciones en serio, apuntó Ampugnani.

A estas voces se unió la de Josefa González Blanco, titular designada de Semarnat en el próximo gobierno, quien subrayó que estas reuniones son esenciales. “Debemos hacer de Tulum un ejemplo nacional en materia de sustentabilidad y a partir de él, eliminar el plástico.”
Propuestas
A través de mesas de trabajo, en las que se vieron temas como Políticas públicas, Comunicación, Infraestructura para un manejo de residuos y Economía, se pusieron sobre la mesa soluciones que puedan eliminar gradualmente el uso de plásticos de un solo uso.
Aquí, participó Farmacias Similares, que presentó la campaña #SíMiPlaneta, emprendida a nivel nacional para eliminar, primeramente, el uso de las bolsas de plástico.
Tras dos sesiones de trabajo, el primer Foro para la Formación de una Red Nacional de Soluciones a la Contaminación Plástica, logró el primer objetivo. Se formalizó la red, misma que habrá de organizar foros en Monterrey, Nuevo León, y Baja California, para luego elaborar una propuesta de ley sobre manejo de residuos plásticos, que habrá de presentarse al poder legislativo.