SíMiPlaneta y Naturalia, a salvar al jaguar del norte
Patricia Zavala Jiménez
vicepzavala@fsimilares.com
En la sierra de Sonora habita el jaguar del norte, una especie en peligro de extinción. Se estima que sólo existen entre 120 y 150 ejemplares.
Esta especie prioritaria que ayuda a conservar la biodiversidad de la región es poco conocida en el mundo.
Además, el felino más grande de América Latina se adaptó a vivir en un hábitat inusual con temperaturas extremas y escasez de agua, que mezcla desierto con selva baja y matorrales.
El corredor del jaguar se conecta desde Estados Unidos con Sonora hasta el sureste del país. Es fundamental para mantener el intercambio genético entre las distintas poblaciones; de lo contrario, quedarían aislados y, en unos años, se extinguirían.

Enfrentan varios desafíos: la cacería ilegal y la presencia de compañías mineras que contaminan el agua o arrasan el hábitat, entre ellos.
A ello se suma el cambio de uso de suelo de tierras silvestres a potreros para la ganadería extensiva, debido a que en Sonora es la principal fuente de empleo.
También padecen la escasez de alimento que los orilla a comer ganado y causa su caza por los ganaderos, a tal grado que la persecución podría erradicar a esta población única en la región.
SíMiPlaneta protege al jaguar
Para hacerle frente a la necesidad de salvaguardar al jaguar norteño, SíMiPlaneta y la asociación Naturalia han unido esfuerzos, desde hace dos años, para proteger este hábitat.
Naturalia es una de las 28 organizaciones apoyadas por SíMiPlaneta para conservar el medioambiente y promover una cultura ambiental. Por ello, destinó un donativo por más de 3 millones 200 mil pesos.
Gracias a este apoyo, la organización logró expandir la superficie protegida del área natural del jaguar del norte al concluir los trámites para finiquitar la escrituración notarial de adquisición de los predios Babizalito y Carrizal, de mil 800 hectáreas.
Además, contribuyó para que el predio Tres Corrientes, de mil 500 hectáreas, así como los de Babizalito y Carrizal se certifiquen como áreas destinadas voluntariamente a la conservación, primordial para preservar a estos felinos.
Con el apoyo de SíMiPlaneta también se adquirieron 20 cámaras trampa para monitorear su comportamiento; además, permiten detectar la presencia de animales, analizar su conducta e identificar las amenazas del entorno.

A ello se suma que los biólogos crearon nueve gaviones o presas de piedra, a lo largo de la reserva, a fin de aprovechar el agua de lluvia y formar cuerpos de agua.
Asimismo, impulsan la reforestación en el Ecoparque de Hermosillo e imparten talleres divertidos e interactivos para crear conciencia con el propósito de preservar el hábitat.
Fundamentalmente, se les inculca a los pobladores la importancia de proteger y respetar al jaguar, pues su extinción implicaría la desaparición de un ejemplar único en el mundo.
De esta manera, SíMiPlaneta genera sinergias que buscan mejorar el entorno socioambiental.