SíMiPlaneta sanea cenotes en Yucatán
Patricia Zavala, enviada vicepzavala@fsimilares.com
MÉRIDA, Yucatán.- Fundación SíMiPlaneta apoya el saneamiento de nueve cenotes en la península.
Uno de ellos se encuentra en la comunidad de Cantamayec, a dos horas de Mérida, donde, gracias a la colaboración de la Fundación Bepensa, se extrajeron más de 80 kilos de basura. Este es de tipo semiabierto, de caída libre, con profundidad máxima de 15 metros, con espejo de agua de 20 metros.

Esta labor fue posible porque todo lo recaudado en la Simicarrera de Mérida, en febrero de 2023, se destinó a la Fundación Bepensa, dedicada a limpiar cenotes y crear conciencia entre los habitantes de Yucatán sobre la importancia de su preservación.
Carlos Martín Briceño, director de esa fundación, explicó que, desde 2015 hasta la fecha, han saneado 58, nueve de ellos gracias al apoyo de SíMiPlaneta.
“Los cenotes son los ríos subterráneos de la península de Yucatán, de esa agua bebemos todos, y de ellos hemos sacado cosas terribles; sin embargo, en los últimos años, la gente ha cobrado más conciencia sobre su preservación”.
Participación de comunidad
En esta jornada, los pobladores de Cantamayec fueron convocados para unirse a la limpieza de la plaza de la comunidad, donde se encuentra el cenote.

También plantaron árboles y, con juegos, los niños aprendieron sobre el medioambiente y se involucraron en temáticas ambientales.
Lady Noemí Blanco celebró que en su comunidad se realice la limpieza del cenote. “Ojalá este sea un exhorto para que vayamos sensibilizando también a los niños”.
Milca Rubí Poolku, habitante del lugar, comentó: “Muy pocas comunidades de Yucatán cuentan con el honor y orgullo de tener un cenote en el centro de nuestra población”.
Además, el presidente municipal de Cantamayec, Wilian Bermon, explicó que desde su infancia recuerda cómo la población venía a la plaza a extraer agua.
Hoy, esta tradición continúa porque cuando hay escasez de líquido los habitantes la usan para lavar trastes o bañarse.
Cenotes en la cultura maya
Para la cultura maya, los cenotes eran considerados fuentes de vida, pues además de proporcionar el líquido vital, eran una entrada hacia otro mundo y centro de comunión con los dioses.

En el fondo de varios de ellos se han encontrado ofrendas, arrojadas a las profundidades después de realizar un sacrificio humano o una ceremonia religiosa.
El término de esta palabra es de origen maya (dz’onot) y su significado es “hoyo” o “agujero en el suelo”.
Los cenotes son un tipo de formación geológica y su proceso puede durar cientos de miles de años. Según su antigüedad, existen abiertos, semiabiertos, antiguos y cavernosos.
Wilian Bermon detalló: “Son el legado que nos dejaron nuestros antepasados, quienes hicieron todo por conservar estas fuentes de agua porque es vital. Sin ella, no habría nada”.
Buenas noticias
En medio de la escasez de agua que padece el país, esta tarea de saneamiento es fundamental para preservar limpia el agua subterránea.
Para refrendar su compromiso con el cuidado del medioambiente, SíMiPlaneta anunció que este 2024, de nueva cuenta, le brindará apoyo a la Fundación Bepensa para sanear otros cinco cenotes. ¡Enhorabuena!