#SíMiPlaneta

Reciclaje, un aliado del medioambiente

Patricia Zavala
vicepzavala@fsimilares.com

México es líder en acopio y reciclaje de PET en América al recuperar 63 % de los envases enviados al mercado.

Está por encima de Estados Unidos, Canadá y Brasil, y al mismo nivel promedio que la Unión Europea, reveló Montserrat Ramírez, directora de operaciones PET de la asociación civil ECOCE, que fomenta el acopio y reciclaje de residuos de envases y empaques.

Destacó que para iniciar 2025 con el pie derecho, cada persona puede ayudar, desde su trinchera, al cuidado del medioambiente para estar en armonía con la naturaleza.

La mejor manera de contribuir y aportar un granito de arena es reciclando los residuos que se generan día a día.

Botellas PET para reciclaje

En el Día Internacional de la Educación Ambiental, que se conmemora el 26 de enero, explicó que mediante el reciclaje se protege el planeta porque se ahorran materias primas al darles un nuevo uso a materiales que sirven en la fabricación de otros envases o productos.

Esto contribuye benéficamente a que se extraigan menos recursos naturales, y en el proceso de elaboración se evite el consumo de energía y agua.

De esta manera se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, a la vez que se crean empleos verdes, pero sobre todo se pone en marcha la economía circular, basada en los principios de reducir, reutilizar, reciclar y recuperar productos, materiales y recursos.

El objetivo es minimizar el desperdicio y promover un ciclo de vida continuo para los recursos porque, en México, la falta de educación ambiental, infraestructura y políticas públicas para la gestión y disposición final de los residuos de envases y empaques han derivado en dos problemáticas.

Botella PET vacia

Por un lado, la contaminación visual y, por el otro, la deficiente recolección, tratamiento y disposición final de los residuos, como envases y empaques.

Como mexicanos -consideró-, es importante que reciclemos desde nuestro hogar y lugar de trabajo para que estos materiales lleguen al destino correcto y puedan mantener su valor.

“Una vez que vacíes el contenido de una botella de plástico, no olvides aplastarla para reducir su volumen, colocarle la tapa a fin de evitar que se infle y depositarla en un contenedor de material reciclable”, refirió.

Después de hacer una separación correcta para que no se contaminen con otro tipo de residuos, los materiales se deben depositar en el contenedor de reciclables para entregarlos al camión recolector o identificar el punto de reciclaje más cercano a fin de que se vuelvan a incorporar y se conviertan en un nuevo producto.

“Es importante que todos nos informemos en torno a temas ambientales porque cada persona puede hacer la diferencia. Así se fomentará la educación ambiental y se hará conciencia sobre cómo minimizar el impacto a nuestro medioambiente”, concluyó la especialista.

Últimas notas