#SíMiPlaneta

Preservemos los bosques oaxaqueños

Axl Daniela Agüero Herrera @axl_aguero

Entre los bosques de la Sierra Norte de Oaxaca existe una comunidad que es ejemplo de cómo la preservación consciente de la biodiversidad se torna en un factor clave para lograr la autosustentabilidad.

Bosques templados en Oaxaca

La Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapotecos- Chinantecos de la Sierra Juárez de R-I (Uzachi), es una organización que surgió en 1989, conformada por habitantes de los pueblos zapotecas La Trinidad, Calpulálpam de Méndez, Santiago Xiacuí y de Comaltepec.

El impulso principal de la unión de estos grupos indígenas es el aprovechamiento y manejo correcto de los recursos maderables y no maderables de la zona, a partir de una planeación calculada por medio de la delimitación cuidadosa de áreas, según su potencial.

El objetivo es que sus pobladores sean los encargados de realizar todas las actividades para generar empleos, dotar a su gente de recursos y buena calidad de vida.

A la fecha, la Uzachi ha ejecutado dos programas de manejo forestal con 10 años de duración cada uno. Fueron autorizados por Semarnat, en 1993 y 2003, en las primeras comunidades de México con bosques templados certificados por el Consejo Mundial Forestal.

Biodiversidad

Esta organización opera desde hace más de 30 años y se destaca por el fomento de las actividades económicas productivas gracias a la diversificación de sus recursos, así como a la preservación de la biodiversidad (agua, suelo, flora y fauna) del territorio mediante regulaciones rigurosas creadas por sus mismos habitantes. Así es como han mantenido su autonomía, riqueza cultural, costumbres y tradiciones

Con estas acciones y el compromiso de la Uzachi, en alianza con Farmacias Similares y la campaña SíMiPlaneta “Menos plástico, más vida”, se conjuntarán esfuerzos para el mantenimiento de 25 mil hectáreas de bosque y la reforestación de 55 mil árboles en el municipio de Santiago Xiacuí, lugar de áreas protegidas.

También se les retribuirá con insumos y equipo especializado para reforestar; se mejorarán los viveros de la comunidad y se destinará un presupuesto especial, a fin de atender a grupos vulnerables que apoyan en las actividades de la organización.

Reforestación en la Sierra Norte de Oaxaca

Para Farmacias Similares es una prioridad este tipo de iniciativas que han aportado tanto a la preservación de la biodiversidad y estabilidad de los miembros de las comunidades indígenas de nuestro país.

La iniciativa de la Uzachi y SíMiPlaneta también tiene como objetivo brindar un ambiente idóneo para el desarrollo de las más de 500 especies de aves y más de 100 especies de mamíferos de la Sierra Norte de Oaxaca, como el puma concolor, el lince, el jaguar del género Panthera onca, el venado cola blanca, la tucaneta esmeralda, la urraca enana y muchas más.

Este plan se activará durante cuatro años y se invertirá un donativo de un millón 900 mil pesos, el cual beneficiará a los miembros de las comunidades involucradas, pues se generarán 145 empleos permanentes y 60 temporales. Esto impactará a más de 200 familias oaxaqueñas.

Lo invitamos a ser testigo de estas acciones que se llevarán a cabo en conjunto con Uzachi a través de www.simiplaneta.com.

¡Salvemos a nuestro planeta con acciones concretas!

Últimas notas