#SíMiPlaneta

¿Por qué es importante reciclar?

Las ciudades son una fuente generadora de residuos de todo tipo: líquidos, sólidos y gaseosos. En esta entrega hablaremos de los sólidos y recordaremos la importancia de reciclarlos, principalmente aquellos que se generan en casa.

No obstante que ha habido muchas campañas para animarnos a separar nuestros residuos y reciclar, hoy por hoy mucha gente carece de la información fresca, porque dejó de repetirse por los medios de comunicación.

Al parecer, pasó de moda. No obstante, todos los que habitamos las ciudades tenemos una responsabilidad con el medioambiente. Para nosotros, el tema está vivo.

Se utiliza el término residuo sólido urbano para referirse a aquellos que se producen específicamente dentro de los núcleos urbanos y sus zonas de influencia, como domicilios particulares (casas, apartamentos, etc.), oficinas o tiendas.

reutilizar frascos de vidrio

Residuo sólido es todo objeto que ya no sirve, es un desecho o basura. En México, una persona genera más de un kilo de residuos sólidos al día, al año se producen aproximadamente 42 millones de toneladas.

Reciclar permite crear un objeto a partir de otro ya usado, lo que contribuye a la disminución de desechos. Sin duda, es uno de los objetivos globales para frenar la contaminación y el cambio climático, dos problemas que afectan al planeta. Por eso, es fundamental que esta acción la fomentemos en el hogar.

Para ello, no olvides la importancia de hacer compras de manera consciente; haz una lista de lo que realmente necesitas, de este modo evitarás comprar cosas innecesarias y ahorras dinero.

Instala recipientes específicos donde puedas dividir la basura: orgánica, vidrio, cartón, plásticos y residuos tóxicos.

Separa correctamente los residuos e indica al recolector de basura cómo están clasificados.

Lava los envases y las latas antes de tirarlas para evitar vertidos tóxicos en el agua.

Reciclar y reutilizar van de la mano, cuando reutilizas también pasan cosas buenas. Algunos ejemplos son utilizar las botellas de vidrio para guardar semillas, cereales, leguminosas o granos. También como floreros o jarras para agua.

Por otra parte, la ropa que ya no usas la podrías ocupar para hacer una cobija, una cama o un juguete para tu mascota. Los pantalones de mezclilla transfórmalos en increíbles bolsas.

Las latas de aluminio las puedes convertir en macetas, en portalápices o para colocar cubiertos. ¡Píntalas y echa a volar tu imaginación!

La lista puede ser interminable. ¿A ti, qué se te ocurre? Adelante, tus ideas pueden sumar


Últimas notas