Por mares y océanos limpios
Los plásticos que usamos en nuestra vida diaria tardan en degradarse por completo cientos de años. Bolsas, popotes, infinidad de envases y empaques generan 541 mil toneladas diarias de basura, tan solo en América Latina y el Caribe, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente.
Estos contaminantes, afirmó la ONU, repercuten y ponen en peligro la vida de organismos de la Tierra, como los ecosistemas marinos, de quienes dependemos para subsistir.
La organización internacional Greenpeace México, afirmó que en nuestro país la magnitud del problema es tal que 38 % de la basura de las playas pertenece a productos de cuatro empresas comerciales con mayor índice de ventas: dos refresqueras de cola, una de lácteos y chocolate, y una de artículos de limpieza. Estos desechos causan la muerte de un millón de ejemplares de aves marinas y 100 mil de mamíferos al año, inscritos en alguna categoría de riesgo: amenazada, probablemente extinta, sujeta a protección especial o en peligro de extinción (según la NOM-059-SEMARNAT-2010).

La falta de compromiso ecológico hace que estas cifras vayan en aumento y que, ante la innegable alteración ecológica, se necesiten medidas urgentes para frenar la acumulación de desechos De continuarse con la producción y uso desmedido de bolsas de plástico, se proyecta que para el año 2025, el 90 % de las aves marinas habrán ingerido algún tipo de plástico, agregó la ONU. Sin embargo, no todo son malas noticias. Distintas empresas se han comprometido con el cuidado del medioambiente, y ahora proponen alternativas en la producción de sus productos.
Es así, que la marca cervecera más importante del país, en alianza con el proyecto “Parley for the Oceans”, ha decidido eliminar el plástico de sus empaques mediante el lanzamiento de un nuevo empaque eco amigable. El objetivo es redefinir la portabilidad de las latas de cerveza mediante el uso de tecnología biodegradable a base de fibras de plantas y mezcla de materiales compostables, lo que dejará a los six packs 100 % libres de plástico. Esta medida es pionera a nivel mundial, ya que dicho material al entrar en contacto con el agua se descompondrá en materia orgánica, sin ser dañina para la vida silvestre.

La nueva forma de transportar cerveza se pondrá a prueba en México a comienzos de 2019, para continuar su implementación en el continente europeo. Otra de las reconocidas medidas contra los desechos en océanos y mares pertenece a una de las marcas de calzado y ropa deportiva más famosa a nivel mundial, la cual lanzó su línea de zapatillas eco friendly para hacer conciencia frente a la contaminación.
Estos productos, que llegaron al mercado como símbolo de reciclaje, son elaborados con plástico y desechos interceptados en playas y comunidades costeras antes de que lleguen al océano, para luego ser transformados en ropa deportiva de alto rendimiento.
Por su parte, Farmacias Similares lo invita a unirse a su campaña #SíMiPlaneta. Hasta diciembre de 2019, por cada bolsa que los clientes no se lleven, Farmacias Similares donará el equivalente a una fundación que coadyuve en la preservación de especies, saneamiento de mares y conservación de ecosistemas mexicanos. Recuerde: Menos Plástico, MÁS Vida.