Ponte las pilas, ¡el planeta agoniza!
Jacqueline Ramosjramosr12@hotmail.com
La energía es fundamental para impulsar el crecimiento económico, el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental.
Con el afán de garantizar un acceso fiable y moderno para todos, se fijó el 22 de octubre como el Día Mundial del Ahorro de Energía. Su origen es incierto, aunque algunos dicen que fue instaurado en 2012, por el Foro Energético Mundial.
Lo que está claro es la intención de conservar los recursos naturales y lograr la eficiencia en el área energética. En todo caso, lo importante es lo que representa: el cuidado del medioambiente, una tarea que nos corresponde a todos, porque aquí vivimos, compartimos y queremos que nuestros hijos tengan un mejor futuro.

¿Pero por qué es tan importante el ahorro de energía? Porque es fundamental para el aprovechamiento de los recursos energéticos; ahorrar equivale a disminuir el consumo de combustibles en la generación de electricidad y evitar también la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera.
El consumo de electricidad está dividido de la siguiente manera: el sector residencial, comercial y público consume 40%; el industrial 25%, y el metalúrgico, 32%.
Por otra parte, en tiempos de pandemia por el coronavirus, el uso de electrodomésticos se incrementó y, con ello, las tarifas en los recibos de luz.
De ahí que es urgente hacer un listado de cuánta energía consume cada uno de los aparatos que tenemos en casa.
Ponga atención y haga sus cuentas: la lavadora consume 450 vatios. De preferencia, lave a su máxima capacidad y realice el mantenimiento del motor cada 6 meses.
El refrigerador consume 350 vatios. El consejo es mantener la puerta siempre cerrada y desconectarlo cuando haya escarcha en la parte de arriba.
El horno de microondas gasta 1100 vatios y es uno de los electrodomésticos que más consume. Lo mejor es descongelar tus alimentos antes de calentarlos y cortarlos para que no se consuma tanta energía.
También no hay que dejar enchufado el cargador del celular porque equivale a gastar las dos terceras partes de electricidad de cuando está en uso.

La televisión: este electrodoméstico está en nuestro día a día, incluso ahora más por el confinamiento obligatorio. Mantenerlo encendido equivale a 3.7 focos en uso.
Aunque todos sabemos que debemos cuidar el planeta, pocos asumimos nuestra parte de responsabilidad en hacerlo, como tampoco lo hacen muchos gobiernos del mundo.
En nuestro afán de desarrollarnos en lo industrial, económico y tecnológico, así como de utilizar recursos como el carbón y el petróleo de manera indiscriminada, terminamos por destruir el medioambiente, sin tomar en cuenta los daños irreparables que ocasionamos.
Las energías se agotan, el cambio climático ya no es una predicción y el medioambiente sufre las consecuencias de nuestras acciones.
Es imprescindible ahorrar energía, usar con medida los recursos energéticos y buscar alternativas que favorezcan el medioambiente.
¡Ponte las pilas!