#SíMiPlaneta

Peligran las aves, canto y alma del cielo

El agua y su creciente escasez en diversos ámbitos de la vida, también está vinculada a las aves. Sí, esas bellezas que traspasan fronteras y colorean humedales, lagunas y otros ecosistemas acuáticos, donde se detienen a descansar.

Estos ecosistemas son el tema a destacar este 13de mayo, Día Mundial de las Aves Migratorias, con el lema “Agua: sustentar la vida de las aves”, pues de ella depende su sobrevivencia.

En México, eso significa proteger el hábitat de 4.7 billones de aves acuáticas que migran del norte del continente americano hacia México para pasar la temporada invernal y reproducirse.

“Somos una especie de embudo al final de Norteamérica y hacia Centro y Sudamérica.

Por aquí pasan todas las aves que cruzan el continente tanto terrestres como acuáticas, son más de 400 especies.

Vicente Rodriguez

Sumando las temporadas que pasan en México y Centroamérica durante la migración -en invierno y lo que tardan en regresar al norte-, es más el tiempo que están acá”, explicó Vicente Rodríguez, especialista de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

En México, hay alrededor de 1,060 especies de aves, y más de una tercera parte son migratorias.

Por su ubicación, nuestro país alberga el mayor número de aves migratorias que cualquier otro de América Latina.

Solamente por ello, y por su larga estadía, debemos cuidar sus hábitats; sin embargo, las presiones son muchas. La menor disponibilidad de agua, la contaminación lumínica, las colisiones contra edificios, la contaminación del agua, la urbanización y el cambio climático, las tienen en jaque.

Se estima que alrededor de 30 % de las poblaciones de aves han disminuido en las últimas cinco décadas, siendo las más afectadas las especies playeras y de pastizal.

Importancia de las aves ¿Se imagina un mundo sin aves? Además de su belleza, son importantes para los ecosistemas.

“La mayoría de las especies migratorias terrestres son insectívoras.

Se ha calculado que la cantidad de insectos que se comen en una noche sería como entre 50 y 100 elefantes, en relación con el peso.

Son millones de aves migratorias y cuando viajan llevan consigo este servicio ecosistémico de regular plagas”, indicó el especialista.

Hay especies frugívoras, es decir, dispersoras de semillas, mientras que otras, son recicladoras, como los zopilotes que son carroñeros.


Últimas notas