¿Qué son las bolsas de un solo uso?
Anualmente, más de 13 millones de toneladas de basura plástica desembocan en océanos, un panorama que se torna desalentador, toda vez que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente vaticina que, para 2050, habrá más plásticos que peces en los mares.
Para muestra basta un botón: más de mil objetos de plástico, entre ellos dos pares de chanclas y más de 100 vasos, se encontraron en el estómago del cadáver de una ballena varada en el Parque Nacional Marino de Wakatobi, Indonesia, famoso por su extensa área de arrecifes y su rica vida marina.

El jefe del parque, Heri Santoso, afirmó que aún se desconoce la causa de muerte, pero dentro del mamífero se encontraron casi seis kilos de desechos de plástico, entre los que también había cuatro botellas, 25 bolsas y un saco de nailon.
De nueve metros y medio de longitud, el cuerpo de la ballena fue localizado en aguas cercanas a la isla Kapota. El parque enterró el cadáver y utiliza fragmentos de restos para el estudio de la marina local.
Por su parte, el ministro de coordinador de asuntos marítimos de Indonesia, Luhur Binar Pandjaitan, afirmó que este hallazgo debe aumentar la conciencia pública para reducir el uso de plástico: “Es posible que muchos otros animales marinos también estén contaminados con esos desechos, y esto es muy peligroso para nuestras vidas”.
Luego de este lamentable suceso, las autoridades de ese país han tomado acciones para reducir el uso de este material. Por ejemplo, se instalaron tiendas que no proporcionan bolsas e introdujeron a las escuelas educación sobre los efectos que genera el plástico, con el objetivo de reducir su uso en 70 %, para 2025.
Tailandia es considerado uno de los cinco países que más bolsas de plástico consume en el mundo. China, Indonesia, Filipinas y Vietnam también son responsables en 60 % de los residuos plásticos que se filtran a los océanos, de acuerdo con un informe de 2015 de Ocean Conservancy y del Centro McKinsey para Negocios y Medio Ambiente.

No menos dolorosa es la situación en Latinoamérica, recordando el caso en 2015, donde apareció la imagen de una tortuga lora en Costa Rica a la que le fue extraído un popote de sus fosas nasales. De acuerdo con la organización internacional Greenpeace, el primer paso para sacar el plástico de nuestra vida es eliminarlo, debido a la magnitud del problema que representa.
“Los plásticos son innecesarios, los de un solo uso, nos asfixian. Es momento de tomar acciones en serio. 38 % de la basura en nuestras playas pertenecen a las dos empresas refresqueras de cola; una de lácteos y chocolate, y finalmente una de artículos de limpieza. Sería un paso muy importante que ellos, los generadores de esta basura participaran en la solución”, señala Gustavo Ampugnani, director ejecutivo de Greenpeace México.
Por su parte Farmacias Similares dedica su campaña #SíMiPlaneta, con el objetivo de crear conciencia sobre la utilización innecesaria de las bolsas de plástico y motivar a la población a reducir su uso. Por cada bolsa plástica que no te lleves en la farmacia, el equivalente será donado a una institución dedicada a prácticas de saneamiento ambiental, preservación de especies marinas y alivio de ecosistemas afectados.
Antes de usar plásticos piénsalo dos veces. Menos plástico, más vida.