Moda desechable, contaminación directa al planeta
Patricia Zavala vicepzavala@fsimilares.com
La moda rápida, también conocida como fast fashion, se refiere a la producción desmedida de ropa desechable a bajo costo, al ser elaborada con materiales de mala calidad, fáciles de desgastarse, y fomenta la necesidad de comprar más prendas.
“En este proceso de expansión, la industria combina la necesidad de innovar y presentar las últimas tendencias de la moda, pero de forma masiva crea prendas sin calidad”, explica Ximena Mejía González, especialista en la sustentabilidad en la industria de la moda, de la Universidad Anáhuac de México.
Bajo este modelo de consumismo, la industria de la moda es la segunda más contaminante en el mundo tanto en su producción como en lavado y desecho, revela el informe de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo.
La producción desmedida de ropa causa que anualmente se utilicen más de 1.5 billones de litros de agua.
Ximena Mejía destaca que la industria debería apostar por confeccionar prendas hechas con materiales reciclados y sostenibles o elaborar ropa de calidad que dure más tiempo.

Al respecto, la Universidad de Costa Rica, indica que el poliéster y el algodón son los principales materiales para elaborar ropa, pero son altamente contaminantes.
En el caso del poliéster, es una fibra plástica, procedente del petróleo, y al lavarse libera miles de microfibras de plástico que contaminan ríos y océanos.
La Universidad de Toronto señala que como una microfibra es una partícula de plástico, menor a los 5 milímetros, uno de cada cuatro peces que se consumen tiene restos de microfibras en su organismo.
Ahora bien, el algodón se cultiva en regiones secas y cálidas, pero necesita hasta 20 mil litros de agua para obtenerse un kilogramo. Y, para su producción, se emplean 10 % de los pesticidas y 25 % de los insecticidas utilizados mundialmente.
Y, si se toma en cuenta el ciclo de vida de las prendas, estas son expuestas al menos 12 horas a luz artificial para ser exhibidas y generan emisiones contaminantes.
Ximena Mejía refiere que para cuidar el medioambiente es importante que nos concienticemos al utilizar más tiempo las prendas para alargar su ciclo de vida y así evitar su constante desperdicio.
“Antes de comprar, debemos preguntarnos si realmente necesitamos esa prenda. Asimismo, es importante reutilizar la ropa o darle una segunda vida al convertirla en un nuevo artículo con un uso distinto y perdurable”, concluye.