¿Qué son las bolsas de un solo uso?
Es lamentable encontrar noticias sobre la gran cantidad de especies marinas que mueren a causa de los desechos contaminantes en los océanos, como bolsas, popotes y botellas PET.
De acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unida para la Alimentación (FAO), alrededor de 800 especies de moluscos, crustáceos y peces se alimentan con residuos plásticos.
Pero eso no es todo: un estudio de la Universidad de Exeter, Inglaterra, examinó los tractos digestivos de 50 mamíferos y, para sorpresa de los investigadores, en la mayoría de los animales encontraron microplásticos en su organismo.
Pero ¿qué son los microplásticos? La acción del agua, los microrganismos y la luz solar degradan el plástico hasta reducirlo a pequeñas partículas de pocas micras de longitud. Algunas son tan pequeñas que el plancton microscópico las confunde con comida.
Al respecto, un estudio de la Universidad Lund, Suecia, encontró que los peces que comían zooplancton contaminado con microplásticos experimentaron un cambio en su comportamiento depredador y en la disminución de su apetito.
El microplástico no solo proviene de los desechos, como vasos y envases, sino también de materiales como el nylon, usado en múltiples creaciones de prendas de vestir.
Al momento de que la ropa entra a la lavadora despide fibras cien veces más delgadas que el cabello humano, las cuales escapan a los sistemas de filtración caseros y de plantas de tratamiento. Su destino final son los océanos y su integración a la cadena alimenticia.
También consumimos plásticos
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Médica de Viena y la Agencia Estatal para el Medioambiente de Austria mostró que el propileno y el PET fueron encontrados en heces humanas de voluntarios que consumieron alimentos envasados y pescado. Los investigadores hallaron 20 microplásticos por cada 10 gramos de materia fecal.
Aunque todavía se sabe poco del impacto de las microfibras en la salud de los seres vivos, estas podrían sumarse en un futuro a la discusión pública, la cual se ha enfocado a plásticos de un solo uso, pero no en los materiales sintéticos como poliéster, nylon y acrílico.
Louise Edge, jefa de la campaña contra el plástico en los océanos de Greenpeace Reino Unido, calificó estos hallazgos como “vergonzosos” y añadió que el estudio muestra el nivel de contaminación de nuestros océanos, lo cual merece atención urgente.

¿Cómo ayudar?
La buena noticia es que Farmacias Similares, comprometida con el medioambiente y la vida marina, ha tomado acciones para disminuir los plásticos que cobran la vida de más de 100 mil mamíferos cada año.
Gracias a tu apoyo, desde octubre de 2018 al cierre de mayo de 2019, se han ahorrado más de 44.5 millones de bolsas plásticas.
Tu decisión es muy importante. Por cada bolsa de plástico que NO te lleve al realizar una compra, se donará su equivalente a una fundación encargada del saneamiento de las costas y mares mexicanos.
Di siempre #SíMiPlaneta.