#SíMiPlaneta

Manglar, el mejor guardián

Alejandra Cervantes Neri
@Lilly_alee

Al referirnos a un manglar, podemos imaginar un árbol grande o un arbusto que surge de un lago o un cuerpo acuoso, sin pensar en la importancia de su preservación.

¿Sabía usted que, sin estas formaciones vegetales, los huracanes y las tormentas tropicales serían más letales para la población?

Manglar como refugio de aves

Los manglares o humedales son una formación leñosa y arbórea, de uno a 30 metros de altura y crecen en lagunas que conectan el agua salada con la dulce.

En México, este ecosistema representa 5 % del total mundial y ubica al país en el cuarto lugar entre los 125 territorios con este tipo de humedal. Tan solo en el territorio nacional existen cuatro especies: Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus.

Estas brindan una amplia variedad de servicios ambientales. Los manglares son una importante zona de alimentación y refugio para algas, cangrejos de mar, esponjas marinas y camarones, que se albergan entre sus raíces.

Los humedales también son criaderos de peces de arrecife coralino, mientras que sus ramas superiores son el lugar idóneo para la construcción de nidos de aves.

Además de ser importantes barreras ante desastres naturales, controlan la erosión y mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico.

Sin embargo, la superficie de los manglares en el mundo ha disminuido. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, entre 1970 y 1980 se tenían cerca de 856 mil 405 hectáreas de manglar, y para 2005 se redujo a 774 mil 134 hectáreas

Los manglares son una berrera ante desastres naturales

En 2015, se documentó una ligera recuperación nacional: 775 mil 555 hectáreas con manglar en nuevas áreas.

Deforestación y mal uso del suelo son los enemigos. Por ejemplo, en Quintana Roo, el desarrollo de proyectos megaturísticos afecta hasta 4 mil hectáreas de este ecosistema, según la Universidad Nacional Autónoma de México

De ahí que, el 26 de julio, se conmemora el Día Internacional de la Protección del Ecosistema Manglar, con el afán de llevar nuestra atención a estos hábitats.

Y usted, ¿conocía los beneficios que obtenemos de los manglares? ¿Qué hace para cuidar el planeta? /SíMiPlaneta

Últimas notas