La moda textil contamina más que el petróleo
Patricia Zavalavicepzavala@fsimilares.com
El deseo por comprar ropa y estar al último grito de la moda tiene un costo ambiental sin precedente.
De esos textiles, fabricados en un año, 73 % terminan incinerados o en basureros, explicó Paloma Ramírez Mireles, activista y académica en educación ambiental a través del arte escénico en la Escuela de Iniciación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Es tal el exceso de la producción mundial textil que, actualmente, permite vestir a seis generaciones; es decir, alcanzaría para vestir al ser humano de aquí hasta el año 2100.
La basura textil se incrementó porque en los últimos años hay quienes utilizan las prendas sólo siete o diez veces y después las desechan, dijo Ramírez Mireles. Además, 70 % son desechadas sin usar, pero la gente continúa comprando pese a que sólo emplea 30 %.

“Se calcula que más de 300 hectáreas del desierto de Atacama en Chile están cubiertas de desechos textiles; incluso, prendas nuevas con etiqueta”, refirió la ambientalista.
A esto se suma que la industria de la moda es la más contaminante del mundo, después del petróleo, al ser responsable de 8 % de los gases de efecto invernadero y de 20 % de desperdicio de agua a escala global, según la ONU.
Paloma Ramírez propone que, a partir de este 2025, transitemos al modelo de moda circular para reducir el impacto ambiental, mediante un consumo responsable de ropa, en función de su durabilidad.
“Dejemos atrás el fast fashion o la producción rápida y masiva de prendas a bajo costo y apostemos por poner de moda el cuidado al medioambiente, con el slow fashion, o moda lenta, sostenible”, destacó.
Esto implica extender su vida útil y no desechar las prendas sólo para estar a la moda.
Paloma Ramírez recomendó optar por marcas sustentables, reparar prendas que ya tenemos, rentar vestidos o trajes de gala, donar a los albergues, adquirir de segunda mano y renovar aquellas que ya casi no se usan o revenderlas.
“Adopta un estilo de vida sostenible mediante el consumo responsable; así cuidas tu economía y el medioambiente”.