#SíMiPlaneta

Apaga la luz… ¡Es la Hora del Planeta!

Jacqueline Ramos
Jramosr12@hotmail.com

El sábado 27 de marzo del 2021, apaga la luz y desconecta los aparatos eléctricos no indispensables, de las 20:30 a las 21:30... ¡Es la Hora del Planeta!

Esta iniciativa fue lanzada en 2007, en Sídney, Australia, por la Asociación World Wildlife Fund (WWF), y la agencia publicitaria Leo Burnett. El objetivo es hacer conciencia sobre los efectos del cambio climático.

Además, se destaca la importancia de ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica, idea apoyada por millones de hogares y empresas en todo el mundo.

La Hora del Planeta es el mayor evento de participación colectiva frente al cambio climático; en la actualidad, reúne a más de 180 países y territorios participantes.

¿Qué se logra con el sencillo hecho de apagar las luces una hora?

Hacerlo, reduce el impacto ambiental que produce la generación de electricidad y se beneficia al planeta, le da un respiro. Esta acción simbólica se celebra el último sábado de cada marzo.

Apaga la luz y desconecta los aparatos eléctricos no indispensables, de las 20:30 a las 21:30

La primera Hora del Planeta se celebró en Sídney, el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30. El ahorro de energía en la ciudad durante ese tiempo se estimó entre 2,1 y 10,2 %, mientras que la participación de los habitantes se calculó en 2,2 millones.

Inspirada en el proyecto australiano, la ciudad de San Francisco, California, EE. UU., decidió lanzar su propio proyecto, llamado Lights Out (Apaga las luces).

Los organizadores decidieron programar la Hora del Planeta, el 28 de marzo de 2008, de las 20:00 a las 21:00. Participaron 35 países y 400 metrópolis de otros naciones.

Muchas otras urbes en Canadá y de otras latitudes adoptaron el evento para el sábado 29 de marzo, de 2008, de 19:30 a 20:30.

México se unió a la causa en 2010, al lado de otras 126 naciones, con un mensaje de esperanza y responsabilidad. En esa ocasión, se unieron la Ciudad de México, Cancún y La Paz.

¿Por qué es tan importante detener y revertir el cambio climático?

Los científicos atribuyen la tendencia al calentamiento global, observada desde mediados del siglo XX, a la extensión humana del efecto invernadero, producido cuando la atmósfera atrapa el calor irradiado desde la Tierra hacia el espacio.

Sus efectos incluyen el aumento de la temperatura global en los océanos y en la superficie terrestre. Sin olvidar la acidificación marítima, la alteración en la cantidad de algas, plancton y peces. Aparte, la deforestación y desaparición de ecosistemas y el agotamiento de recursos naturales.

No puedes pensarlo más, es preciso apagar la luz… ¡Es la Hora del Planeta!

Últimas notas