Jaguar, felino que se resiste a la extinción
Patricia Zavalavicepzavala@fsimilares.com
Cacería ilegal, cambio de uso de suelo, escasez de alimento, atropellamientos, persecución de ganaderos y deforestación son algunos de los problemas que han llevado al jaguar al borde de la extinción.
El Día Internacional del Jaguar, que se conmemora el 29 de noviembre, nos invita a reflexionar sobre la situación crítica que enfrenta el felino más grande de América.
A fin de revertir esa tendencia negativa, en México se generan sinergias entre gobierno, organizaciones de la sociedad civil y comunidades, que en este 2024 colaboraron para realizar el Tercer Censo Nacional del Jaguar.
De acuerdo con los resultados preliminares, no se descarta que la población de este felino sea superior a los cuatro mil 800 ejemplares, cantidad estimada en 2018.
Ello implica que la población de jaguares no sólo se mantiene estable en México, sino que ha aumentado su presencia; por ejemplo, en Calakmul pasó de tres felinos en 2018 a ocho en 2024, y en Sinaloa, donde eran tres o cuatro, ahora hay entre cinco o seis.

Estos datos son indicativos de un avance positivo; no obstante, los resultados finales se revelarán en febrero de 2025.
El censo se realizó en 19 estados del país y se analizaron 24 sitios, donde hay corredores de esta especie, así como en Áreas Naturales Protegidas o Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.
El jaguar es una especie sombrilla, debido a que su protección implica el cuidado de su hábitat, que beneficia a otras especies; además, si hay presas significa que las condiciones del ecosistema son positivas.
SíMiPlaneta apoya a la asociación Naturalia para proteger al jaguar del norte que habita en la sierra de Sonora. Se estima que sólo existen entre 120 y 150 ejemplares.
Gracias a este apoyo, la organización logró expandir la superficie protegida del área natural del jaguar norteño y tres predios se certificaron como áreas destinadas voluntariamente a la conservación. Para continuar el trabajo esta alianza permanecerá al menos hasta 2026.
Juntos, salvemos a este felino, símbolo de México.