Imparable tala clandestina amenaza la vida
Patricia Zavalavicepzavala@fsimilares.com
En México, el Día del Árbol se celebra el 28 de junio, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de estas plantas para el medio- ambiente y la vida, explicó la directora de la asociación Bosque Antiguo, Patricia Escalante Pliego.
Estos organismos vivos son responsables de purificar el aire y convertirlo en oxígeno; además, absorben el dióxido de carbono (CO2), y ayudan a de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Aparte, son el refugio de una gran variedad de aves, mamíferos, insectos y flora silvestre.
Si bien su madera es una materia prima útil para el hogar, trabajo o transporte, una investigación del Instituto de Ecología, de la UNAM, reveló que cada año, en nuestro país, se deforestan 500 mil hectáreas.

La ambientalista destacó que las principales causas son la tala clandestina, incendios y cambio de uso del suelo, es decir, cuando se cortan árboles para sustituirlos por cultivos, pastizales o ganadería.
Desde 2014, Bosque Antiguo impulsa la reforestación de la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, en Veracruz.
Gracias al apoyo de la Fundación SíMiPlaneta, se recolectarán más de 40 especies de semillas de árboles nativos, que se cultivarán en un vivero forestal, ubicado en la comunidad Mario Souza, municipio de Catemaco.
Asimismo, se pondrán en marcha actividades de educación ambiental en escuelas de las comunidades de Catemaco y San Andrés Tuxtla para preservar el hábitat de las guacamayas rojas y loro corona azul.