En riesgo, colonias de mariposas monarca en México
Patricia Zavalavicepzavala@fsimilares.com
El fenómeno migratorio de las mariposas monarca es el más grande y evolucionado a nivel mundial, sin embargo, las colonias que llegan a los bosques montañosos de México están en riesgo de desaparecer.
Se estima que la especie sólo ocupó .90 hectáreas durante la temporada de invierno 2023-2024, lo que implica una reducción de 59 %, en comparación con el año anterior cuando abarcaron 2.22 hectáreas de bosque.
Estas cifras las obtuvieron científicos de World Wild Life al medir el área de bosque donde cada año hibernan estos insectos.

En su andar, desde el sureste de Canadá y el noreste de Estados Unidos hacia los bosques montañosos en el centro de México, enfrentan diversos riesgos durante su recorrido hasta de 4 mil kilómetros.
José Luis Álvarez Alcalá, director del Proyecto de Protección del Hábitat de La Cruz, destacó que el cambio climático interrumpe el patrón migratorio anual de la mariposa monarca.
El ambientalista explicó que en las zonas de hibernación en México la tala ilegal es el mayor problema, por ello, desde 1997 promueve la reforestación comunitaria.
A esto se suma, la reducción del hábitat de reproducción en Estados Unidos por la aplicación de herbicidas, el cambio en el uso del suelo, la contaminación y las alteraciones climáticas que disminuyen la abundancia de algodoncillo, la única planta en la que estas mariposas ponen sus huevos.
SíMiPlaneta hace sinergia con el Proyecto de Protección del Hábitat de La Cruz para apoyar la conservación de este frágil insecto con dos pares brillantes de alas color anaranjado, venas negras y manchas blancas.