#SíMiPlaneta

Di “NO” al unicel

El poliestireno expandido es un material plástico derivado del petróleo, y es cancerígeno. Se elabora de benceno y, una vez convertido en estireno, se le inyectan gases que lo amplían como espuma.

El uso de unicel se ocupa en empaques, construcciones y desechables para el sector alimenticio y manualidades, debido a su practicidad en su uso y desecho; además, es higiénico y buen aislador térmico. Sin embargo, es un gran generador de basura, nocivo para la salud, medioambiente y ecosistemas.

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), afirma que anualmente se consumen125 mil toneladas de unicel en México.

El unicel es un gran generador de basura, nocivo para la salud, medioambiente y ecosistemas

Efectos:

  • Los gases químicos utilizados en su elaboración destruyen la capa de ozono
  • Al llegar a los océanos las especies marinas, como tortugas, aves y peces, lo confunden con alimento, y mueren por ingerirlo. De acuerdo con un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, más de ocho millones de toneladas de plástico llegan al mar cada año.
  • Al quemarse genera gases que producen un efecto invernadero, y libera sustancias tóxicas, nocivas para nuestro sistema respiratorio
  • Contamina los alimentos calentados en el microondas, ya que produce dioxinas, las cuales son cancerígenas

El poliestireno expandido no es biodegradable y tarda más de 100 años en desintegrarse.

Para reducir al máximo su consumo, debemos usar materiales sustentables, llevar nuestros propios envases en vez de usar desechables, y buscar productos donde la envoltura sea reciclable, como cartón, papel o los elaborados a base de maíz y papa, 100% biodegradables.

Aguas contaminadas por unicel

Existen centros de acopio en la Ciudad de México. Rennueva es una empresa emergente que recicla y compacta el plástico del unicel y lo convierte en materia prima, lista para un nuevo uso. Produce 100 kilos de unicel reciclado al día. Usted puede acudir a ella en la calle de Mimosas, N.o 63, colonia Santa María Insurgentes, alcaldía Cuauhtémoc.

Marcos y Marcos es otro centro de acopio que utiliza el unicel para enmarcar fotografías. Se encuentra en calle H. Ayuntamiento N.o 8, San Juan, Tultepec, Estado de México.

Lo urgente es fomentar una cultura del acopio y reciclaje, asumir un compromiso en pro del medioambiente, decirle “no” al plástico y empezar a operar un cambio en nuestro planeta.

Reduce, Reutiliza y Recicla. #SíMiPlaneta


Últimas notas