#SíMiPlaneta

Dejar de usar bolsas de plástico, ¿es suficiente?

Si acudiste a centros comerciales o supermercados en los últimos días de 2019, tal vez te hicieron hincapié en que, a partir de enero de 2020, no se otorgarían más bolsas de plástico y, en consecuencia, los clientes deben llevar las de tela para cargar sus productos.

Foca con una bolsa de plástico

Esta noticia se recibió con beneplácito, luego de que la Cámara de Diputados de la Ciudad de México aprobara la creación de la Ley de Residuos Sólidos, para mejorar las condiciones del medioambiente y proteger a la fauna en nuestro planeta.

Esta legislación, vigente en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sonora, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Quintana Roo y Veracruz, permitirá multar a los comercios que entreguen bolsas plásticas. Sin embargo, resulta difícil imaginar que su prohibición será suficiente para disminuir el impacto del plástico en el planeta. Esto es solo el inicio.

Consumo responsable, el principal propósito

De acuerdo con Greenpeace, cada año, los mares y océanos reciben 12 millones de toneladas de basura. Se estima que en el transcurso de 2020 la cifra llegue a los 350 millones de toneladas (900 % más que en 1980). El problema del plástico son las cantidades en las que se produce, su lento proceso de degradación y los hábitos de consumo al usar y tirar.

Pelicanos comiendo residuos plásticos

Lo que aún falta es una norma donde los fabricantes se hagan responsables de los residuos de sus productos, y ofrezcan bienes y servicios libres de plástico, lo que atacaría la contaminación plástica desde el origen.

Aunque se espera que en 2021 entre en vigor en la Ciudad de México una ley que prohíba los plásticos de un solo uso, como los utensilios, no es necesario aguardar un año para hacer cambios en nuestros hábitos.

Es imperativo exigir a los productores de plásticos reducir su uso desde el origen, así como sensibilizarnos de que reciclar ya no es suficiente. No es imposible llevar una vida libre de plásticos; cada vez existen más opciones de comercio local, responsables del medioambiente. Y tú, ¿qué propósitos tienes a favor del medioambiente para este 2020?

Últimas notas