Crisis de biodiversidad en México
Patricia Zavalavicepzavala@fsimilares.com
En México y en el resto del mundo, especies silvestres se extinguen a un ritmo acelerado. La destrucción de su hábitat, la caza furtiva y el cambio climático han intensificado su ocaso.
“No sólo se pierde un ejemplar, es un indicativo de que su entorno ya está sumamente dañado”, destacó Gabriela Jiménez Casas, especialista del Instituto de Ecología, de la UNAM.
En nuestro país, hay 475 especies en peligro de extinción, 49 desaparecidas, 896 amenazadas y mil 185 bajo protección especial, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Lo cierto es que la lista oficial de especies protegidas no está actualizada desde 2010. Estos resultados están basados en estudios elaborados entre 1994 y 2001. Por tanto, no refleja la realidad que enfrentan diversas especies de flora y fauna.
La especialista universitaria señaló que en la lista de los animales en peligro de extinción emblemáticos de México, se ubica la vaquita marina.
Se estima que hay alrededor de 10 ejemplares del cetáceo más pequeño del mundo y endémico del golfo de California.
A esta lista se suma el lobo mexicano, que redujo su población en alrededor de 35 individuos.

No se puede olvidar que, desde hace 32 años, el águila real está en peligro de extinción; hay menos de 150 parejas reproductivas en el país.
En la misma situación están otras especies, como la tortuga laúd, el ajolote mexicano, el jaguar o el pepino de mar.
Frente a este panorama, Gabriela Jiménez, comentó: “Hoy, México se enfrenta a una crisis de biodiversidad”.
Si bien la extinción de las especies es un fenómeno natural mundial, científicos consideran que en la actualidad atravesamos por una sexta extinción masiva.
Así lo revela el artículo científico Proceedings of the National Academy of Sciences, encabezado por Matt Davis, paleontólogo del Centro para la Biodiversidad en un Mundo Cambiante (Biochange), de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca.
Esto implica que las especies mueren 100 veces más rápido que en el pasado y que los mamíferos tardarán varios millones de años en recuperarse.
Gabriela Jiménez recordó que en el planeta se han registrado cinco extinciones masivas, se ha perdido 99. 9 por ciento de todas las especies. En el Día Mundial de los Animales, la especialista concluyó: “Debemos tener más conciencia y poner en marcha más acciones a favor de conservar la biodiversidad, como implementar trabajo de investigación multidisciplinario e invertir en la conservación de los hábitats”.
Para contribuir con esta labor, la Fundación SíMiPlaneta apoya a 45 instituciones ambientales en México y Chile.