#SíMiPlaneta

Reto aceptado ... ¡y logrado!

¿Imaginas la plancha del Zócalo llena a una altura de tres metros?

Pues esa cantidad es el equivalente a lo que la Ciudad de México genera de basura cada día. Casi 13 mil toneladas de residuos, entre orgánicos e inorgánicos, son producidos por los más de 20 millones de personas que viven, trabajan o visitan la capital.

Sin embargo, uno de los mayores problemas se da con las lluvias: se estima que aproximadamente 50 % de las inundaciones son provocados por la basura. Coladeras tapadas y aguas contaminadas se tornan un foco de infección para la población. Ello representa un riesgo sanitario y la posibilidad de que esos desechos desemboquen en ríos, lagunas y mares.

Voluntarios de Fundación del Dr. Simi se unieron al viral #BasuraChallenge

La basura de cada día

Clara García vive en la alcaldía Iztapalapa, en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl. Cada mañana sale de su casa con una bolsa de tela en mano para guardar la basura que genera a lo largo del día. Sin embargo, en las calles aledañas hay basura en el pavimento y montículos malolientes por residuos orgánicos regados, debido al descuido de comerciantes y vecinos.

“El camión pasa todos los días, pero eso no es suficiente. La gente tira la basura por todos lados, y los comerciantes muchas veces dejan residuos orgánicos en el camellón, en el pavimento, y todo se acumula”, señaló.

El reto

Por eso, voluntarios de Fundación del Dr. Simi se unieron al viral #BasuraChallenge. ¿Lo habías visto antes? Es un desafío donde una persona o un grupo de ellas se citan en un lugar público con basura acumulada. La intención es dejar el sitio lo más limpio posible y así sumar estas acciones en pro del medioambiente.

Voluntarios de Fundación del Dr. Simi se unieron al viral #BasuraChallenge

Con escobas, palas, recogedores y varios costales, decenas de kilos de basura fueron reunidos y los espacios liberados de esa acumulación.

“Este tipo de acciones permite que nuestra comunidad se encuentre limpia, y enseñarle a la gente que debe mantener limpios sus espacios. Hay que empezar por nuestras casas, por separar la basura”, afirmó Rosario Mateos, voluntaria. Asimismo, reafirmó que estas jornadas de limpieza deben ser un ejemplo para toda la población.

Es cierto. Comenzar a tener nuevos y mejores hábitos desde casa sumará al medioambiente. Nunca como hoy es tan relevante generar la menor cantidad de basura, evitar los plásticos en la mayor medida posible y conocer la mejor manera de separar los residuos. p>

Invita a tu familia y amigos a hacer este reto. Sin duda te sorprenderán los resultados. El planeta necesita de nosotros.

Últimas notas