FONDO POR MI PLANETA 2024

SíMiPlaneta es un movimiento ecológico que promueve Farmacias de Similares, S.A. de C.V., con el objeto de impulsar y desarrollar acciones en favor del medio ambiente a través de la promoción y fomento de la cultura ambiental, conservación, restauración de ecosistemas y recursos naturales, así como mitigar las problemáticas ambientales generadas por el hombre, tales como: el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad nativa, el cambio de uso de suelo, pérdida de la cobertura vegetal, así como la creación e incorporación de contaminantes en agua, aire y suelo. El movimiento SíMiPlaneta busca ser el agente de cambio que necesita México y el mundo, para que las generaciones futuras, así como las presentes puedan disfrutar de un entorno sano donde desarrollarse. Conoce más sobre nuestros diferentes planes de acción y los proyectos que hemos apoyado en: #SíMiPlaneta “Menos plástico más vida”

Farmacias de Similares, S.A. de C.V. (en adelante identificada como “SíMiPlaneta”), con domicilio fiscal en calle Alemania número 10, Colonia Independencia, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03630, convoca a las personas morales con fines no lucrativos autorizadas para recibir donativos a participar en el programa para obtener fondos para contribuir a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente en los Estados Unidos Mexicanos, denominado:

“Fondo por Mi Planeta 2024”

Para que en términos de las presentes bases realicen una propuesta de implementación y ejecución de cualquiera de las acciones antes citadas y que en caso de ser seleccionada y aprobada por Farmacias de Similares, S.A. de C.V. en términos de las presentes bases, se entreguen previo cumplimiento de las presentes bases y el convenio correspondiente, los recursos económicos en donación para su estricta ejecución.

Bases

  1. Objetivo

    La presente convocatoria busca apoyar uno o varios proyectos que ejecuten personas morales con fines no lucrativos y autorizadas para recibir donativos y que de acuerdo con su objeto social tengan por objeto principal la preservación, conservación y/o restauración del medio ambiente o ecosistemas, así como de los recursos naturales de los Estados Unidos Mexicanos (República Mexicana), lo anterior a través de la entrega de recursos económicos en donación con la finalidad de que las personas seleccionadas los administren y ejerzan para la implementación y ejecución del proyecto ecológico propuesto seleccionado y aprobado.

  2. Requisitos que deben cumplir las personas morales con fines no lucrativos para participar en el programa “Fondo por Mi Planeta 2024”.

    1. El participante deberá ser una persona moral constituida con base a las leyes de los Estados Unidos Mexicanos y contar con una antigüedad de por lo menos 3 (tres) años cumplidos a la fecha de publicación de las presentes bases. El participante deberá contar con actividades afines a la presente convocatoria, comprobables.
    2. El participante, al momento de la publicación de las presentes bases, deberá contar con las autorizaciones de las autoridades correspondientes que son necesarias para recibir y deducir donativos, en términos de los artículos 79, fracción XIX, XX y XXV, inciso A), así como 82 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y que será obligación del participante mantener vigente durante tiempo que dure la ministración.
    3. La actividad principal de la persona moral que participe en este procedimiento deberá coincidir o estar relacionada con el proyecto propuesto con su participación.
    4. Deberá contar y será el único responsable de la obtención de las autorizaciones, licencias y permisos necesarios de las autoridades competentes en el ámbito federal, estatal y/o municipal que resulten necesarias para la ejecución del proyecto propuesto. Asimismo, será responsabilidad del participante mantener la vigencia de dichas autorizaciones durante todo el tiempo que dure la implementación y ejecución del proyecto en caso de que resulte seleccionado por SíMiPlaneta.
    5. Deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, su Reglamento y demás disposiciones relativas y aplicables.
    6. Contar con experiencia, capacidad técnica y de ejecución acreditable de al menos 2 (dos) años en la realización de proyectos de la misma categoría, iguales, semejantes y/o análogos previos que puedan acreditar la ejecución de las características que requiera el proyecto que propone.
  3. Cobertura Geográfica

    Dentro del territorio nacional de los Estados Unidos Mexicanos (República Mexicana).

  4. Vigencia

    Las presentes bases iniciarán su vigencia a partir del 04 de enero del 2024 al 23 de marzo 2024 que es la fecha en que se darán a conocer los proyectos seleccionados por Farmacias de Similares, S.A. de C.V.

  5. Del Proyecto.

    A ¿Qué proyectos estamos buscando?

    Se considerarán los proyectos enfocados a dar solución a problemáticas ambientales en temas de:

    1. Reforestación
    2. Captura de carbono
    3. Conservación de ecosistemas y biodiversidad nativa
    4. Recuperación de suelos y reducción de erosión
    5. Restauración y recuperación de cuerpos de agua (incluyendo saneamiento, rehabilitación)
    6. Restauración ecológica (enfocada a recuperación de recursos naturales y suelos productivos o comerciales)
    7. Fitorremediación
    8. Retención e infiltración de agua
    9. Desfragmentación de ecosistemas
    10. Mantenimiento, preservación y cuidado de ecosistemas o especies

    **Véase numeral 9 denominado “Glosario”.


    B ¿Qué tipo de proyectos no se contemplarán en las presentes bases?

    Todos aquellos proyectos que tengan alguna de las siguientes características no podrán ser elegibles para la presente convocatoria:

    1. Proyectos cuyo eje principal sea el aprovechamiento sustentable o sostenible de recursos naturales en más de un 40%.
    2. Proyectos que no estén alineados en las siguientes consideraciones económicas:

      • El 25% máximo del desglose económico total podrá corresponder a sueldos y salarios
      • El 75-80% del desglose económico total deberá corresponder a la acción de restauración y/o conservación considerando insumos.
      • Se sugiere:
      • El 55 % del desglose económico total a las actividades del proyecto.
      • Al menos el 10% del desglose económico total a viáticos
      • Al menos el 10% del desglose económico total en educación y capacitación
    3. Proyectos fuera de los Estados Unidos Mexicanos.
    4. Proyectos que pongan en riesgo la biodiversidad nativa y endémica de México.
    5. Proyectos propuestos por personas morales que no cumplan con lo previsto en el numeral 2 de las presentes bases.
    6. Proyectos que no puedan ejecutarse materialmente o que no se obtengan los permisos y/o autorizaciones para ejecutarlos.
    7. Proyectos que invadan derechos de propiedad industrial o intelectual.

    C Especificaciones técnicas que debe contener el proyecto

    Los proyectos deben de contar entre otras, con las siguientes características:

    1. Exposición de la problemática, motivos y justificación.
    2. Las soluciones a los problemas se deberán dar en respuesta a las afecciones al medio o las especies a conservar, así como las causas de estas afecciones y sus efectos medibles de forma cuantitativa y cualitativa.
    3. Deberá incluir acciones de educación ambiental vinculadas a las causas de la problemática. Dentro de estas acciones se deberá definir los grupos de interés, así como su relación con el problema presentado.
    4. El tiempo máximo de duración del proyecto será de 2 años; en caso de que el proyecto por las características del ecosistema o de los organismos requiera de un seguimiento mayor, deberá ser manifestado dentro de la propuesta presentada y deberá adecuarse a una periodicidad de 2 (dos) años con posibilidad de apoyos posteriores de continuidad, si así lo aprueba SíMiPlaneta.
    5. Se debe detallar si el proyecto recibe apoyo de otros fondos por terceros que no sean propios de la organización y los momentos en que se recibieron o recibirán estos apoyos.
    6. Deberá incluir un cronograma de actividades.
    7. Datos geográficos de las zonas a considerar dentro del proyecto en archivo SPH, KML, KMZ
    8. Deberá incluir un desglose económico detallado.
    9. Deberá ajustarse al Formato de proyecto SíMiPlaneta Formato de proyecto SíMiPlaneta

    D Sugerencias

    1. Considerar una especie emblema.
    2. Se dará preferencia a los proyectos enfocados en especies prioritarias para la conservación. Puedes checar que especies son prioritarios en estos enlaces: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SEMARNAT-2010 | Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx), DOF - Diario Oficial de la Federación, IUCN Red List of Threatened Species
    3. Se dará preferencia a los proyectos enfocados a ecosistemas o sitios prioritarios de conservación. Puedes conocer estos sitios aquí:
  6. Presentación de la propuesta del Proyecto.

    A) Documentación

    El participante deberá presentar con su propuesta de proyecto la siguiente documentación:

    1. Documentación legal:

      • Acta Constitutiva de la persona moral y modificaciones en su caso, en las que conste que en el objeto social está previstas cualquiera de las actividades contempladas en las presentes bases.
      • Poder Notarial que acredite la personalidad del representante legal de la persona moral participante, vigente.
      • Identificación oficial vigente del representante legal.
      • Constancia de Situación Fiscal, no mayor a tres meses a la fecha en que se solicite.
      • Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales (en sentido POSITIVO).
      • Comprobante de domicilio.
      • Cédula de identificación fiscal o Registro Federal de Contribuyentes.
      • Oficio de Autorización vigente para recibir donativos deducibles de Impuesto Sobre la Renta, emitido por autoridad competente.
      • Acreditación de experiencia en la implementación y desarrollo en proyectos afines o similares (desde el inicio hasta su conclusión).
      • Estado de Cuenta a nombre de la persona moral seleccionada, sin saldos.
      • Curriculum del participante que acredite experiencia en proyectos afines.

    2. La Documentación Técnica y Financiera que deberá presentar el participante será la siguiente:

      • Formato para proyecto de restauración ecológica y conservación, debidamente requisitado.
      • Cronograma de Actividades bajo el cual se ejecutará el Proyecto propuesto.
      • Formato Propuesta Financiera (Global).
      • Formato Propuesta Financiera. Honorarios y Viáticos.
      • Formato Propuesta Financiera. Materiales y Acciones.
      • Formato Propuesta Financiera. Cursos.
      • Autorizaciones, licencias y/o permisos emitidos por las autoridades competentes en el ámbito federal, estatal y municipal, que resulten necesarias para la ejecución del proyecto propuesto.

    Se hace especial hincapié a los participantes que deberán detallar clara y concisamente en la propuesta del Proyecto la problemática ambiental que se atenderá, así como las causas que la generan, justificando porque su propuesta de solución es la mejor alternativa, lo anterior en el entendido que debe ser física, material y legalmente posible su ejecución. Si el proyecto es potencialmente viable bajo los criterios de la presente convocatoria y del Comité Evaluador designado por SíMiPlaneta, se podrá solicitar mayor información para ser evaluada, de no atender los comentarios enviados la propuesta de proyecto quedará descartada, sin que dicha determinación sea apelable.

    B) Instrucciones para la presentación de la Propuesta de Proyecto

    El participante presentará su propuesta del Proyecto, incluyendo la Documentación Legal, así como la Documentación Técnica y Financiera que conforme el Proyecto, en el correo electrónico simiplaneta@fsimilares.com

    Fecha de envío de propuestas:

    Los participantes tendrán a partir de la fecha de publicación de las presentes bases al 05 de febrero a las 23:59 horas (Tiempo del centro de México). No se darán prorrogas, sin excepción alguna.

    Aquellas propuestas que se envíen fuera del plazo previsto no serán tomadas en cuenta.

  7. Evaluación de las Propuestas de Proyectos

    Un Comité Evaluador designado por SíMiPlaneta analizará detalladamente cada una de las propuestas de proyectos presentadas por los participantes y se revisará que cumplan con todos los requisitos solicitados en las presentes bases. Una vez que el Comité Evaluador designado por SíMiPlaneta haya revisado las propuestas y los requisitos seleccionados, seleccionará aquellas que a su criterio representen la mística del movimiento SíMiPlantea. Las determinaciones adoptadas por el Comité Evaluador serán inapelables e irrevocables.

  8. ¿Cuándo se darán a conocer los resultados?

    La publicación de los resultados se hará en dos fases. Primeramente, se comunicará mediante correo electrónico que, el proyecto será apoyado por Fondo por Mi Planeta 2024 a más tardar el 23 de marzo. Después se te invitará a un evento exclusivo para realizar la entrega simbólica del apoyo solicitado por el creador del movimiento SíMiPlaneta el Lic. Víctor González Herrera, en el lugar que establezca el organizador (CDMX).

  9. Entrega de los recursos

    Los recursos económicos se entregarán a las personas morales con fines no lucrativos autorizadas para recibir y deducir donativos cuyos proyectos hayan resultado seleccionado y cumplidos los requisitos entre las que se encuentra la firma del convenio correspondiente, la entrega de los recursos se realizará de forma parcializada y contra la entrega de resultados, según se establezca en el convenio de colaboración que se suscriba.

  10. ¿Cómo se hará el proceso?

    El proceso de esta convocatoria es el siguiente

    Fecha

    Apertura de convocatoria.

    04 de enero de 2024

    Sesiones de soluciones

    08-29 de enero de 2024

    Cierre de recepción de solicitudes

    05 de febrero de 2024

    Evaluación y alineación de proyectos

    06 de febrero de 2024 al 06 de marzo de 2024

    Elección de proyectos

    06-20 de marzo de 2024

    Publicación de Resultados

    21-23 de marzo 2024

    Firma del Convenio de Colaboración

    A partir del 14 de abril 2024

  11. Consideraciones

    El participante al postularse debe tener en consideración que el proyecto tendrá vigencia de 2 (dos) años, durante el cual SíMiPlaneta podrá realizar entrevistas a las personas dentro de las comunidades, solicitar testimonios de uno a tres representantes de la organización (director, líder del proyecto, representante, etc.), ya que se realizará un reportaje, con material foto y videográfico de la zona apoyada y este material será para uso de SíMiPlaneta en colaboración con la Organización.

  12. Cláusula: Deslindamiento de Responsabilidades

    1. Todas las organizaciones tienen que estar relacionadas a un ordenamiento ecológico con base a su objeto social, al mandar sus proyectos asumen tener todas las facultades necesarias para realizar dicho proyecto, tanto intelectuales como de recursos y no se necesitará de ningún apoyo o actividad extra no contemplada en su formato de proyecto que afecte la viabilidad de su propuesta.
    2. Opinión de cumplimiento positiva actualizada por el Sistema de Administración Tributaria, en caso de no contar con este documento, no se podrá apoyar el proyecto.
    3. Al mandar la propuesta las organizaciones aseguran que cuentan con todos los documentos legales para realizar las actividades propuestas; contemplando también su condición como donataria autorizada.
    4. Los proyectos de reforestación deben de comprometerse a tener un porcentaje de supervivencia mayor a 80% por lo menos en el primer año.
    5. En dado caso que estas cláusulas no se cumplan, la organización estará de acuerdo en no recibir el apoyo, y este monto se reasignará a otro proyecto que si cumpla con los requisitos y las presentes cláusulas.
    6. El envío de las propuestas de proyecto no garantiza el apoyo de estas.
    7. Los proyectos que fueron sujetos a apoyo se comprometen a permitir que SíMiPlaneta le dé un seguimiento durante la vigencia del proyecto en su mayor escala, incluso si esta supera el tiempo de apoyo que se le dio por SíMiPlaneta.
    8. Las organizaciones que reciban el apoyo por parte de la presente convocatoria permitirán al movimiento SíMiPlaneta utilizar los datos del formato de proyecto y de los entregables (incluyendo los archivos) de forma libre con fines de promoción o difusión.
    9. Con la presentación y en caso de resultar seleccionada la propuesta, la persona moral se obliga a utilizar el total de los recursos económicos otorgados en donativo estrictamente para la implementación de esta.
    10. Con la presentación y en caso de resultar seleccionada la propuesta entregar el recibo deducible de impuestos conforme a los términos y condiciones que se establezcan en el Convenio respectivo.
    11. Los participantes cuyos proyectos resulten seleccionados con base a la presente convocatoria, deberán firmar un convenio de colaboración con Farmacias de Similares, S.A. de C.V., con base al cual se otorgarán los recursos económicos en donación. En caso de no firmarse el participante acepta que no se entregarán los recursos por parte de SíMiPlaneta, por lo que desde este momento el participante cuyo proyecto resulte seleccionado, libera de toda responsabilidad a SíMiPlaneta.
    12. Los participantes aceptan que cuentan con todos los derechos y/o licencias de uso de marcas y otros derechos de propiedad industrial por lo que serán responsables de los daños y perjuicios ya sea causados a SíMiPlaneta y/o a terceros por este concepto, obligándose a sacar en paz y a salvo de cualquier tipo de controversia judicial y/o extrajudicial, pagando desde luego a SíMiPlaneta todos los gastos que se generen en virtud de las diligencias, comparecencias y demás situaciones que se vea obligada a realizar ante cualquier autoridad, incluidos los honorarios de abogados.
    13. En caso de los proyectos que generen material de autoría o de artículos científicos o tesis deberán en los agradecimientos colocar la siguiente leyenda:
      “Con especial agradecimiento al movimiento SíMiPlaneta de Farmacias de Similares, S.A. de C.V. por el apoyo recibido para realizar el presente proyecto.”
  13. ¿Qué hago si tengo dudas?

    Una vez abierta la convocatoria se darán sesiones para explicar las bases de la convocatoria y resolver dudas. Las fechas y enlaces de conexión de estas sesiones se darán a conocer en la página de SíMiPlaneta y en la presente convocatoria.

    Fechas de sesiones:

    08 enero 2024; hora 1:00 pm.

    15 enero 2024; hora 1:00 pm.

    22 enero 2024; hora 12:00 - 1:00 pm.

    29 enero 2024; hora 12:00 - 1:00 pm. Haz clic AQUÍ para ingresar a la reunión

    Si después de las sesiones tienes más dudas, puedes contactarnos a través de este correo electrónico: simiplaneta@fsimilares.com

  14. Modificación, suspensión temporal o definitiva de las Bases.

    SíMiPlaneta se reserva del derecho de modificar las presentes bases las veces que sea necesario, con el objeto de clarificar, ampliar o perfeccionar sus términos y condiciones. Se deja expresa constancia que, dentro de las modificaciones que en este contexto pueden llevarse a cabo, se encuentra la facultad de SíMiPlaneta para extender la vigencia del programa el plazo de vigencia del “Concurso” y lo dispuesto en estas bases del programa “Fondo por Mi Planeta 2024”.

    Asimismo, SíMiPlaneta se reserva el derecho de suspender, retirar o cancelar en cualquier tiempo el programa “Fondo por Mi Planeta 2024”, y por cualquier motivo, sin que ello genere responsabilidad alguna para “Dr. Simi” con los participantes.

  15. Del Convenio de Colaboración.

    Los derechos y obligaciones que se deriven del proceso de selección de proyectos presentados en el programa “Fondo por Mi Planeta 2024” se formalizarán mediante la suscripción de un convenio de colaboración. En caso de no firmarse el participante acepta que no se entregarán los recursos por parte de SíMiPlaneta, por lo que desde este momento el participante cuyo proyecto resulte seleccionado, libera de toda responsabilidad a SíMiPlaneta.

    1. Terminación anticipada.

      Farmacias de Similares, S.A. de C.V. en cualquier momento, podrá dar por terminados anticipadamente los convenios y/o la presente convocatoria, bastando para tal efecto una notificación por escrito que haga con cuando menos 2 (dos) días de anticipación a la fecha en que surta efectos la terminación anticipada.

    2. Rescisión por incumplimiento del convenio de colaboración

      Farmacias de Similares, S.A. de C.V. podrá rescindir el convenio de colaboración que se firme con el participante cuyo proyecto resulte seleccionado, por cualquier incumplimiento de las obligaciones a cargo de este último, sin ninguna responsabilidad y sin necesidad de declaración judicial previa, bastando para tal efecto una notificación por escrito que haga con cuando menos 2 (dos) días de anticipación a la fecha en que surta efectos la rescisión del contrato.

    3. Garantía.

      La o las personas morales seleccionadas garantizarán que implementarán y ejecutarán el proyecto en su totalidad. Lo anterior sin perjuicio de que tendrán la obligación de presentar mensualmente o con la periodicidad que la solicite Farmacias de Similares, S.A. de C.V., reportes, informes y/o evidencias de la correcta implementación y ejecución del Proyecto.

    4. Visitas

      Farmacias de Similares, S.A. de C.V. podrá llevar a cabo en cualquier momento, por el tiempo que dure la implementación y ejecución del proyecto, las visitas en el sitio que considere necesarias a fin de constatar que el Proyecto se está desarrollando y los recursos económicos otorgados en comodato se están erogando correctamente.

      El ejercicio de este derecho que haga Farmacias de Similares, S.A. de C.V. no liberará al participante seleccionado respecto de la correcta y completa ejecución del Proyecto.

    5. Cesión de Derechos.

      Los derechos y obligaciones derivados de las presentes bases y/o el Convenio de Colaboración que resulten en favor de la persona moral seleccionada, no podrán cederse total o parcialmente en favor de otra persona física o moral, sin el previo consentimiento por escrito de Farmacias de Similares, S.A. de C.V.

  16. Aceptación de las presentes Bases

    Las personas morales participantes con la presentación de la propuesta de Proyecto aceptan en su totalidad el contenido de las presentes bases, así como en su caso suscribir el respectivo convenio de colaboración en el supuesto de que el proyecto propuesto resulte seleccionado.

    De igual forma, las personas morales aceptan y están de acuerdo en que las determinaciones que adopte Farmacias de Similares, S.A. de C.V. y/o el Comité Evaluador, serán definitivas e inapelables.

  17. Datos Personales.

    Se hace del conocimiento de los participantes el contenido del aviso de privacidad de Farmacias de Similares, S.A. de C.V., mismo que se encuentra disponible en el sitio https://www.farmaciasdesimilares.com por tanto, se obliga a dar cumplimiento estricto al mismo y a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y demás normatividad aplicable, de tal manera que desde este momento se constituye como responsable del manejo y tratamiento que realice de los datos personales que le fueran transferidos en virtud de las presentes bases.

  18. Glosario:

    1. Reforestaciones: son un conjunto de actividades que comprende la planeación, la operación, el control y la supervisión de todos los procesos involucrados en la plantación y siembra de árboles (CONABIO, 2020).
    2. Especies nativas: es un individuo que se encuentra dentro de su área de distribución natural u original (histórica o actual) de acuerdo con su potencial de dispersión natural (Biodiversidad Mexicana, 2023).
    3. Captura de carbono: es una actividad que engloba la tecnología, que pretende mitigar el dióxido de carbono de la atmósfera o capturar las emisiones y almacenarlas antes de que se liberen al aire (INFOBAE, 2023).
    4. Conservación de ecosistemas: es una estrategia orientada a proteger las zonas naturales importantes por su biodiversidad y/o servicios ambientales que brindan a la sociedad (SEMARNAT, 2023).
    5. Recuperación de suelos: es una técnica en la cual se reestablece la capacidad, salud y calidad de un suelo contaminado (SECS, 2018).
    6. Reducción de erosión: la erosión del suelo es un proceso en el cual se va perdiendo la capa superficial del suelo, la cual proporciona la mayoría de los nutrientes a las plantas, por eso es importante disminuir la pérdida de esa capa (IAEA, 2022).
    7. Restauración de cuerpos de agua: son intervenciones cuyo propósito es revertir los daños producidos a un ecosistema, dejándolo lo más cercano a su estado inicial previo a su degradación (IMTA, 2021).
    8. Recuperación y rehabilitación de cuerpos de agua: es una labor multidisciplinaria que involucra el estudio, evaluación de las condiciones del agua, clima y las actividades humanas que influyen en el ciclo natural del agua, para restaurar el cuerpo de agua (FCS, 2021).
    9. Saneamiento de cuerpos de agua: es la implementación de políticas que promueven la conservación y protección del agua, así como su tratamiento y deshecho, de manera que no se ponga en riesgo la salud de las personas (ADR, 2023).
    10. Restauración ecológica: la recuperación de vegetación que ha sido degradada o destruida, para restaurar la salud e integridad de un sistema (TNC, 2023).
    11. Fitorremediación: es una técnica en la que se utilizan plantas y sus microorganismos, asociados a la recuperación de suelos contaminados (PhySUDOE, 2018).
    12. Retención e infiltración de agua: la infiltración es el proceso en el cual el agua circula a través del perfil del suelo, recargando los acuíferos, es importante para poder estudiar el agua disponible del suelo (OCW, 2023).
    13. Desfragmentación de ecosistemas: la fragmentación de un ecosistema es la pérdida de la continuidad en él, produce cambios importantes en la estructura de las poblaciones, afectando su funcionamiento, por eso es importante crear soluciones a esta problemática, para revertir el daño (UDG, 2015).
    14. Cuantitativa: se refiere estrictamente en datos numéricos (RAE, 2023).
    15. Cualitativa: se emplea para nombrar todas las cosas pertenecientes a las propiedades (RAE, 2023).
    16. Grupos de interés: es un conjunto de personas que se ven afectados directa o indirectamente por el desarrollo de las actividades (Arrieta, 2007).
    17. Archivo SPH, KMZ, KML: son un conjunto datos, mapas, polígonos, compatibles con programas de Sistemas de Información Geográfica, que incluye QGIS y Google Earth.
    18. Especie emblema: son especies, organismos, individuos, representativos de un ecosistema y fácilmente reconocibles por la sociedad (PRONATURA, 2023).
    19. Aprovechamiento sustentable o sostenible: se refiere a la utilización ordenada y responsable de los componentes de la biodiversidad de un modo y a un ritmo que no ocasione su deterioro a largo plazo, satisfaciendo las necesidades actuales y futuras (RAE, 2023).

REFERENCIAS: