CDMX
Territorio del ajolote
El humedal de Xochimilco es posiblemente la zona más conocida por la presencia de axolote mexicano, lamentablemente múltiples factores propician que su población decaiga en los últimos años, la divulgación de información al respecto y cuidado de la especie proveen esperanza para su recuperación.
M.O.J.A. A.C promueve iniciativas de desarrollo sustentable en comunidades rurales y urbanas, fomentando la conservación, el cuidado de la biodiversidad y los recursos naturales de bosques, humedales y zonas costeras.
$3,042,541.26
a la orden de:
Movimiento de Jóvenes por el Agua, AC (MOJA)
El humedal de Xochimilco enfrenta diversos problemas como es el desecamiento de los manantiales y su contaminación por las descargas de agua residuales, el uso de insecticidas y fertilizantes químicos en la producción agrícola y el constante crecimiento de la mancha urbana.
Con este proyecto contribuiremos a la conservación del ajolote y del humedal.
El Área Natural Protegida “Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco” está catalogada como zona sujeta de conservación biológica y es parte de la lista de humedales RAMSAR.
La zona abarca cinco alcaldías de la Ciudad de México: Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa, Coyoacán y Tlalpan.
Desde 1987, la zona chinampera de Xochimilco es patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco, debido a su sistema único de producción tradicional.