Uzachi

Oaxaca

Preservemos el Bosque y al tapir

Ecosistema

Bosques Mixtos de pino-encino, selva húmeda y los mesófilos de montaña, los más representativos.

Uzachi

Unidad de Comunidades Productoras Forestales Zapotecos Chinatecos de la Sierra Juarez de R.L. (UZACHI) tiene como objetivo promover el aprovechamiento, el uso racional y adecuado de los recursos renovables y no renovables de los núcleos agrarios miembros, así como planificar y ejecutar en forma unificada, con organización y orden las actividades de producción, comercialización, servicios y agroindustria.

Fauna

Especies emblemáticas en perfecto estado de conservación y protegidas por las comunidades.

Especies relevantes: Tapir, gallina de monte, perdiz veracruzana, pava cojolita, Chara enana, jaguar, puma, ocelote, tigrillo, venado cola blanca, venado mazate.

Flora

Hay diversas especies de flora de gran importancia para la biodiversidad: Pinus patula, Pinus pseudostrobus, Pinus ayacahuite, Pinus oaxacana, Encino, Oyamel y Zacatonal subalpino.

DONATIVO

$1,529,486.00

a la orden de:

Uzachi

Donativo

Con el donativo de #Símiplaneta a lo largo de tres años, la Uzachi contribuirá a la conservación de la diversidad biológica en los bosques mixtos y la selva húmeda de Oaxaca, de la siguiente manera: Producción de 82,500 plantas de diversas especies locales de Pinus spp, Reforestación de 75 hectáreas

Objetivos

  • Garantizar la recuperación inmediata de áreas intervenidas durante el aprovechamiento de los recursos naturales
  • Reforestar y conservar los hábitats, y preservar la diversidad biológica en las comunidades que integran la Uzachi
  • La conservación de los ecosistemas y la preservación de la biodiversidad en las comunidades que integran la Uzachi

Metas

  • Identificación de árboles y rodales con producción de semilla
  • Colecta de semilla de especies de Pinus spp
  • Almacenamiento para mantener la capacidad germinativa desde la cosecha hasta la siembra, así como la disposición de material genético viable, en el momento que se requiera.
  • Establecimiento de almácigos, donde se coloca una capa de arena para que germinen las semillas por un periodo de 25 días
  • Colecta de sustrato y llenado de bolsas
  • Traslado de plántulas al área que se va a reforestar
  • Establecimiento de la plantación
  • Control de maleza (chapeo). Consiste en eliminar toda vegetación indeseable que límite su desarrollo
  • Reposición de planta muerta
  • Control de la composición de especies
  • Trasplante y mantenimiento de plántulas
  • Apertura de cepas

Beneficiarios

Se crearán 80 empleos directos y 3,800 habitantes serán beneficiados de manera indirecta en las cuatro comunidades que conforman la Uzachi. El objetivo es mantener los bosques a lo largo del tiempo, en favor de futuras generaciones.

Causa

Romper el equilibrio de la naturaleza pone en peligro cada hábitat, por este motivo, convivir con ella, sin afectarla, es compromiso de la Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapotecos-Chinantecos de la sierra Juárez (Uzachi), en Oaxaca

Nos sumamos a la Causa

Apoyamos el manejo forestal con visión de largo plazo que realiza la Uzachi: mantener el potencial productivo de los bosques con prácticas que favorezcan el aprovechamiento de los recursos naturales y la conservación de la flora y la fauna locales.

.

Adopta un árbol

Luchamos contra el cambio climático y la deforestación. Ayuda a recuperar bosques apadrinando a una institución

Donar con
Pino oaxacana

Área Natural

El proyecto se centra en los bosques mixtos de pino-encino, selva húmeda y bosques de lluvia y neblina (mesófilos de montaña), ubicados en cuatro comunidades: La Trinidad Ixtlán, Capulálpam de Méndez, Santiago Xiacuí, de la etnia zapoteca, y Santiago Comaltepec, de la etnia chinanteca, en la sierra norte de Oaxaca

.

Su comunidad

Agrupan a 950 comuneros, con una superficie de 24,000 hectáreas, de las cuales 88% son áreas forestales.

Desde su fundación, se ha caracterizado por fortalecer la gobernanza local, la apropiación, uso y defensa de su territorio, el fomento de actividades económicas productivas mediante el aprovechamiento de sus recursos (diversificación), y sobre todo la conservación de sus recursos naturales.

Datos curiosos

  • En el bosque mesófilo de montaña todo el año hay neblina y abundantes lluvias
  • El tapir es un mamifero similar al jabali; a pesar de su volumen, es un excelente nadador.
  • El oyamel es una conífera que vive en la Sierra Juárez; se creía que era el mensajero de Dios porque sus ramas tienen forma de cruz

Reconocimientos

En 2019, la certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos otorgó a la Uzachi la constancia de Cumplimiento de Prácticas Amigables con la Biodiversidad.

Conoce nuestros Proyectos

X