Ejido Laguna Om

Quintana Roo

Área voluntaria de conservación

Ecosistema

Selva baja subperenifolia

Son selvas con una altura entre 15 y 20m, se caracterizan principalmente por la caída de hojas de aproximadamente una cuarta parte de los árboles durante la temporada de secas, que además coincide con la floración de varias especies dentro de este tipo de vegetación.

Laguna Om

Laguna Om busca hacer de la conservación de la selva un motor de desarrollo para su comunidad haciendo proyectos que garanticen el cuidado de los recursos naturales, generen empleos y eviten la migración de sus hijos y nietos.

Fauna

Mono saraguato, zopilote rey, pavo ocelado, venado cola blanca.

Especies relevantes: El jaguar, tapir, armadillo, pecarí, faisán y jabalí están bajo alguna categoría de protección.

Flora

Caoba, cedro, machiche, tzalam, chaca, ceiba, chicozapote y ramón.

Peligro de extinción: Algunas especies bajo la categoría de amenazada: el tzalam, guano, jobillo y helechos.

DONATIVO

$1,014,000.00

a la orden de:

Laguna Om

Objetivos

Impulsar la conservación de la selva mediante prácticas de manejo sustentables y amigables con la biodiversidad que generen ingresos atractivos para los campesinos, tal es el caso de las silvícolas.

Metas

  • Reforestar 12 hectáreas con 8,000 árboles de caoba
  • Plantar 12,000 especies forestales de valor económico, como la caoba y otras especies, en 800 claros de aprovechamiento
  • Evaluar la reforestación y regeneración natural acompañante en un 5% de los claros intervenidos
  • Mapear 100 árboles padres de caoba y otras especies de importancia económica reforestadas en otros años
  • Diseñar e instalar 100 señaléticas en el ejido
  • Desarrollar 2 eventos de difusión sobre el valor ecológico y económico del aprovechamiento sustentable

Beneficiarios

  • 640 ejidatarios con derechos agrarios del ejido Laguna Om
  • 25 empleos temporales, beneficiarios directos
  • 8,000 beneficiarios indirectos

Causa

La actividad forestal es una práctica histórica en la laguna Om, un ejido que debe cuidar este recurso, su sustento de vida. A la fecha, las nuevas generaciones desarrollan actividades de enriquecimiento y mejoramiento de la calidad de la masa forestal.

Nos sumamos a la Causa

Con este proyecto apoyamos el desarrollo silvícola de las comunidades rurales para mejorar el valor económico de su selva, su calidad de vida e ingresos justos.

.

Área Natural

En 2018, el ejido decidió crear el Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC), una zona de bosque tropical de 35 mil hectáreas, ubicado entre dos grandes reservas de la biósfera: Sian Ka’an y Calakmul. Desde entonces, la comunidad trabaja en un programa de manejo sustentable.

.
.

Su comunidad

El ejido Laguna Om se ubica en el municipio Othón P. Blanco y es el segundo más grande del estado. Tiene una superficie de 85 mil hectáreas, de las que casi la mitad se destina al aprovechamiento y 35 mil están destinadas a la conservación.

Datos curiosos

Después de la Amazonía, la selva maya es el bosque tropical más extenso del continente americano.

Conoce nuestros Proyectos

X