Barrancas del Río Santiago

Jalisco

Rescatemos al ocelote y a la guacamaya verde

Ecosistema

Selva seca, límite entre Guadalajara, una de las ciudades más importantes del país y un hábitat con los atributos naturales más representativos de la zona

Fauna

Cuentan con especies emblemáticas: Ocelote, Guacamaya Verde, Pájaro carpintero, Boa, Perico catarina, Puma, Jaguarundi, Venado cola blanca, Murciélagos trompudos y magueyeros.

Especies relevantes: Cuatro de estas especies se mencionan en la categoría de protegidas por la ley: Dos felinos: jaguarundi y ocelote. Dos murciélagos: magueyero y trompudo

Flora

En el ejido Meson de Cópala hay diversas especies de flora de gran importancia para la biodiversidad Tepeguaje, Guaje blanco, Guaje colorado, Guayabillo, Guamúchil, Pitayo

Peligro de extinción: Debído a los asentamientos rurales y zonas con actividades agropecuarias, como cultivo, ganadería e incendios forestales, se ha deforestado la zona, erosionando el suelo, hay menor infiltración del agua y pérdida de flora y fauna.

DONATIVO

$1,761,854.00

a la orden de:

Reforestamos México A.C.

Donativo

Con el donativo de #SÍMIPLANETA, se realizarán actividades de restauración en las barrancas de los ríos Santiago y Verde, en Jalisco, donde está la selva seca, hábitat del ocelote, felino en peligro de extinción.

Objetivos

  • Reforestar 30 hectáreas con 24,000 árboles de especies nativas
  • Abrir 12 km de brechas cortafuego, como medida de prevención ante incendios forestales, para proteger la zona reforestada
  • Dar mantenimiento a la zona reforestada para contribuir a la sobrevivencia del arbolado
  • Promover acciones con voluntarios, a fin de generar mayor sensibilización ante los problemas ecológicos locales
  • Contribuir a la economía local con la creación de empleos temporales

Metas

  • Reforestar 30 hectáreas con con 24,000 árboles de especies nativas
  • Abrir 12 km de brechas cortafuego, como medida de prevención ante incendios forestales, para proteger la zona reforestada
  • Dar mantenimiento a la zona reforestada para contribuir a la sobrevivencia del arbolado
  • Promover acciones con voluntarios, a fin de generar mayor sensibilización ante los problemas ecológicos locales
  • Contribuir a la economía local con la creación de empleos temporales

Beneficiarios

432 personas que habitan en el ejido Mesón de Copala, donde se ubica el área a reforestar.

Causa

Reforestamos México es una asociación civil que surgió ante la necesidad de actuar frente a los grandes incendios, mediante iniciativas que buscan asegurar más y mejores bosques para impulsar el desarrollo sustentable de la región.

Nos sumamos al esfuerzo de Reforestamos México, para la restauración de zonas degradadas por las actividades agropecuarias, asentamientos irregulares e incendios forestales

Nos sumamos a la Causa

El proyecto pondrá en marcha acciones de restauraciónen zonas degradadas por las actividades agropecuarias, asentamientos irregulares e incendios forestales. Se implementarán con la brigada forestal, conformada por personas del ejido.

.

Adopta un árbol

Luchamos contra el cambio climático y la deforestación. Ayuda a recuperar bosques apadrinando a una institución

Donar con
Palo dulce

Área Natural

Mesón de Cópala está dentro de un área protegida conocida como "Barranca del río Santiago", en Zapopan, Jalisco.

.
.

Su comunidad

El 21 de septiembre de 2004, fue decretada Área Natural Municipal de Protección Hidrológica con una superficie de 17,729.91 hectáreas.

Datos curiosos

  • Jalisco posee una superficie forestal de 4.8 millones de hectáreas; sus bosques y selvas capturan 238 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año
  • El guamúchil es un arbol de la familia de las leguminosas; su fruto es rico en vitamina C, fibra y proteínas
  • El cañon de las barrancas de los ríos Verde y Santiago es vía de acceso a especies tropicales como la guacamaya

Reconocimientos

En 2019, Reforestamos México obtuvo el segundo lugar en la categoría Organizaciones de la Sociedad Civil, del premio Innovación en Transparencia, que otorga el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de los Datos Personales (INAI).

Conoce nuestros Ecosistemas

X