Desarrollo Comunitario de los Tuxtlas

Desarrollo Comunitario de los Tuxtlas

Veracruz

Ecosistema

Ecosystem

Selva, bosque mesófilo de montaña y de pino, pastizal inducido y cultivado, manglar, tular, vegetación acuática.

Selva, bosque mesófilo de montaña y de pino, pastizal inducido y cultivado, manglar, tular, vegetación acuática.

Fauna

Wildlife

Mono araña y aullador, tortugas pochitoque negra, el coralillo, la serpiente mano de metate; colibrí, la tangarita, falco, la paloma, el armadillo, el murciélago, tlacuache, el pecarí de labios blancos.

Mono araña y aullador, tortugas pochitoque negra, el coralillo, la serpiente mano de metate; colibrí, la tangarita, falco, la paloma, el armadillo, el murciélago, tlacuache, el pecarí de labios blancos.

Flora

Vegetation

Manglares, ceibas, burseras, encinos.

Manglares, ceibas, burseras, encinos.

DONATIVO

DONATION

$1,296,206.88

a la orden de:

to the name of:

Desarrollo Comunitario de los Tuxtlas, A.C. (DECOTUX)

Desarrollo Comunitario de los Tuxtlas, A.C. (DECOTUX)

Duración del proyecto: 2 años

Project duration: 2 years

Objetivos

Objetives

Siembra de árboles para el mejoramiento de la vegetación en áreas riparias y zonas reforestadas con el mantenimiento adecuado en 9 ejidos de 3 municipios, a fin de mejorar la vegetación en corredores biológicos, zonas de infiltración de agua para mantos freáticos y desarrollo de acciones de comunicación en el marco de la educación ambiental.

Siembra de árboles para el mejoramiento de la vegetación en áreas riparias y zonas reforestadas con el mantenimiento adecuado en 9 ejidos de 3 municipios, a fin de mejorar la vegetación en corredores biológicos, zonas de infiltración de agua para mantos freáticos y desarrollo de acciones de comunicación en el marco de la educación ambiental.

Metas

Goals

  • Producción local de planta Nativa en vivero comunitario.
  • Siembra de planta en 41 hectáreas en áreas riparias.
  • Monitoreo de la calidad de agua y monitoreo climático de la cuenca.
  • Campaña de acciones de comunicación en zonas rurales y urbanas.
  • Producción local de planta Nativa en vivero comunitario.
  • Siembra de planta en 41 hectáreas en áreas riparias.
  • Monitoreo de la calidad de agua y monitoreo climático de la cuenca.
  • Campaña de acciones de comunicación en zonas rurales y urbanas.

Beneficiarios

Beneficiaries

500 mil habitantes en las Etnias de Popoluca y náhuatl

500 mil habitantes en las Etnias de Popoluca y náhuatl

Causa

Cause

La ganadería, ocasiona la pérdida de diversidad biológica, la erosión de suelos y la disminución del volumen agua.

La ganadería, ocasiona la pérdida de diversidad biológica, la erosión de suelos y la disminución del volumen agua.

Nos sumamos a la Causa

We joined the Cause

Con actividades de recuperación de la cuenca, para el abastecimiento de agua a las comunidades y proteger el hábitat del mono araña y aullador.

Con actividades de recuperación de la cuenca, para el abastecimiento de agua a las comunidades y proteger el hábitat del mono araña y aullador.

.

Área Natural

Natural Area

Reserva de la Biósfera de los Tuxtlas

Reserva de la Biósfera de los Tuxtlas

.
.

Su comunidad

The community

Municipios de Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan, Pajapan San Andrés Tuxtla y Catemaco.

Municipios de Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan, Pajapan San Andrés Tuxtla y Catemaco.

Datos curiosos

Fun facts

La vocalización del mono aullador se puede escuchar a 32km de distancia.

La vocalización del mono aullador se puede escuchar a 32km de distancia.

Conoce nuestros Proyectos

Get to know our Proyects

X