Colima
El gran humedal del Pacífico
Manglar
$1,521,270.63
a la orden de:
Pronatura
Los manglares de Colima forman parte del corredor biológico de la región del Pacífico; sin embargo, en los últimos 50 años se ha perdido el 50 % de ellos por actividades económicas o fenómenos meteorológicos como huracanes.
Pronatura, desde 1981, trabaja en fomentar cambios de comportamiento en la sociedad para lograr mejores modelos de uso y manejo de los recursos naturales.
Con este proyecto, nos sumamos a las acciones de reforestación y restauración del manglar, así como a la valorización de este mediante acciones de educación ambiental.
La laguna de Cuyutlán es un sitio Ramsar, representa la mayor parte de los humedales de Colima. Es el segundo cuerpo de agua más importante en la región del Pacífico.
La laguna de Cuyutlán se extiende por los municipios de Armería, Tecomán y Manzanillo.
Los ecosistemas de manglar también son conocidos como ‘humedales’, bosques acuáticos o anfibios, porque se encuentran entre el mar y la tierra. Los mangles son distinguidos por sus raíces aéreas que, junto con las hojas, ayudan a aminorar el impacto de huracanes.