Milpa Alta

CDMX

Casa del teporingo

Ecosistema

Pastizal subalpino -pastos densos de alta montaña- (zacatonal), bosques mixtos de pino-encino y de oyamel, con una superficie de 28,000 hectáreas. Un hábitat estratégico para la conservación de la diversidad biológica y captación de agua.

Fauna

Cuentan con especies representativas en riesgo de extición, a causa de la deforestación de su hábitad

Especies relevantes: conejo zacatuche o teporingo, Gorrión serrano, gallina de monte, lince, venado cola blanca.

Flora

En Milpa Alta hay diversas especies de flora de gran importancia para la deversidad biológica: Pino-encino, Zacatonal alpino, Oyamel

Peligro de extinción: Los pastizales de la zona son devastados por el cambio de uso de suelo, incendios forestales, prácticas de pastoreo y reforestaciones masivas sin estudio, que afectan el hábitat de especies en peligro de extinción, como el conejo zacatuche.

DONATIVO

$1,328,660.00

a la orden de:

CICEANA

Duración del proyecto: dos años

Donativo

Con el donativo de SíMiPlaneta, se busca restaurar el pastizal nativo en las zonas altas de la alcaldía Milpa Alta, hogar del conejo zacatuche o teporingo, en peligro de extinción. Además de reforestar los bosques mixtos de la región y acondicionar el vivero comunitario Coyocalco, de San Pablo Oztotepec, para la producción de flora local.

Objetivos

  • Restaurar 10 hectáreas de pastizales naturales con 45,000 tallos de pastos, en zonas afectadas por incendios recurrentes y sobrepastoreo
  • Reforestación y mantenimiento de otras 10 hectáreas de zonas arboladas, identificadas como desiertos verdes
  • Producción de vivero de 5,000 plantas de especies nativas propias de la región
  • Reforestar estas acciones con educación ambiental a la comunidad

Metas

  • Restaurar 10 hectáreas de pastizales naturales con 45,000 tallos de pastos, en zonas afectadas por incendios recurrentes y sobrepastoreo
  • Reforestación y mantenimiento de otras 10 hectáreas de zonas arboladas, identificadas como desiertos verdes
  • Producción de vivero de 5,000 plantas de especies nativas propias de la región
  • Reforestar estas acciones con educación ambiental a la comunidad

Beneficiarios

14 familias, pertenecientes a la Brigada de Monitoreo Biológico Milpa Alta.

Mil personas, por medio del programa de educación ambiental.

Causa

Los pastizales de esta zona son devastados de manera acelerada debido al cambio de uso de suelo, incendios forestales, malas prácticas de pastoreo y reforestaciones masivas sin estudio.

Es urgente aplicar estrategias preventivas relacionadas con el cultivo, cuidado y explotación de los bosques para revertir el deterioro del hábitat, reforestaciones masivas sin estudio, es urgente aplicar estrategias preventivas relacionadas con el cultivo, cuidado y explotación de los bosques para revertir el deterioro del hábitat.

Nos sumamos a la Causa

Para conservar y restaurar los pastizales de la zona; en agosto de 2014, se estableció, en San Pablo Oztotepec, la Brigada de Monitoreo Biológico Milpa Alta, que cuenta con una sólida trayectoria en proyectos ecológicos.

.

Adopta un árbol

Luchamos contra el cambio climático y la deforestación. Ayuda a recuperar bosques apadrinando a una institución

Donar con
Pasto festuca

Área Natural

El área natural de Milpa Alta se ubica en el sureste de la Ciudad de México y está catalogada como "suelo de conservación"

.
.

Su comunidad

Es privilegiada al tener gran diversidad de ecosistemas, entre ellos, el pastizal nativo, un sistema de alto valor hídrico y responsable de mantener, de manera directa, el hábitat del gorrión serrano y conejo teporingo.

Datos curiosos

  • En Milpa Alta hay bosques de pinos y oyameles; solo en algunas áreas hay encinos y pastizales; ahí está la zona chinampera San Antonio Tecómitl, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
  • El conejo teporingo, uno de los más pequeños del mundo, come más de 70 tipos de plantas.
  • El conejo teporingo se reproduce principalmente durante los meses cálidos y lluviosos y su gestación dura 40 días

Reconocimientos

En junio de 2015, la Brigada de Monitoreo Biológico Milpa Alta participo en memoria del 4.o encuentro de Monitores Comunitarios de Aves, en Lachatao, Oaxaca, y ganó el premio Grupo Revelación del Año,, por sus estrategias de conservación para una especie en peligro de extinción.

Conoce nuestros Ecosistemas

X